
Estados Unidos – El canciller de Honduras, Javier Bu, participó este lunes en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), donde expuso un balance de los avances del país en los últimos tres años y medio bajo la administración de la presidenta Xiomara Castro, al tiempo que recordó los efectos del golpe de Estado de 2009 y los años de lo que llamó la “narcodictadura” de Juan Orlando Hernández.
“Después de 12 años y siete meses del golpe contra el presidente democrático Manuel Zelaya se instaló en Honduras una narcodictadura, cuyo titular fue condenado a 45 años en Nueva York por narcotráfico”, dijo el canciller en su intervención.
Logros en tres años y medio
Bu destacó que en este período el país ha experimentado una reducción de la pobreza del 73% en 2021 al 63% en 2024, lo que equivale a más de un millón de hondureños que dejaron de ser pobres.
La pobreza extrema también bajó del 54% al 40%, mientras que la desigualdad medida por el índice de Gini se redujo en casi seis puntos.
Según el funcionario, los ingresos del 20% más pobre mejoraron en un 150%, gracias al acceso gratuito a salud, educación, deporte, carreteras, agricultura y energía.
En materia de seguridad, Honduras cerró el 2024 con una tasa de 26 homicidios por cada 100,000 habitantes, la más baja en dos décadas.
Refundación del Estado
El canciller sostuvo que el gobierno de Castro avanza en la refundación del Estado, priorizando la vida sobre los negocios y garantizando derechos en educación y salud. También subrayó la apertura de las finanzas públicas a la auditoría social, la recuperación de bienes públicos y la eliminación de fideicomisos corruptos.
Finalmente, resaltó el impulso de la Ley de Justicia Tributaria, enviada al Congreso Nacional, como parte de una reforma fiscal progresiva que busca redistribuir la riqueza hacia la salud, la educación, el agro y la protección social.