Internacionales

Inicia audiencia en EE. UU. sobre elecciones en Honduras con advertencias de Salazar

Estados Unidos – A las 2:10 p.m., hora de Washington, comenzó la audiencia “Democracia en peligro: la lucha por elecciones libres en Honduras”, organizada por el Subcomité sobre el Hemisferio Occidental del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos.

La congresista y presidenta del subcomité, María Elvira Salazar, aprovechó su intervención para enviar un mensaje directo a las Fuerzas Armadas de Honduras, respaldado por el Departamento de Estado y la administración del expresidente Donald Trump. “Honduras tiene que celebrar elecciones libres, justas y transparentes, sin intimidación, sin colectivos, sin actas robadas y sin interferencia extranjera. Los Estados Unidos tienen puestos sus ojos este 30 de noviembre en Honduras”, afirmó.

Alerta sobre ideologías y amenazas externas

Salazar aseguró que los hondureños no votarán solo por un candidato, sino por el futuro del país. Criticó duramente a la presidenta Xiomara Castro, señalando que su gobierno ha abierto puertas al comunismo chino, ha roto relaciones con Taiwán, condecorado a Nicolás Maduro y permitido la presencia de presuntos espías cubanos.

Además, destacó la importancia de la comunidad hondureña en Estados Unidos, compuesta por más de un millón de personas trabajadoras y respetuosas de la ley, quienes —dijo— han sufrido por décadas debido a una clase política ineficiente.

Cuestionamiento directo a candidata de Libre

La congresista cuestionó a Rixi Moncada, señalando su postura favorable hacia el modelo cubano y mostrando imágenes de la capital cubana en ruinas. “No les estoy diciendo a nadie cómo votar, solo les digo que no elijan a un comunista. El comunismo es fantástico en la teoría y terrible en la práctica”, aseguró, citando el caso de Venezuela como advertencia.

Llamado a las Fuerzas Armadas

Salazar recordó que en 2009 los militares “salvaron al país” al derrocar al expresidente Manuel Zelaya, y añadió que 16 años después deberían cumplir un rol similar para proteger la democracia. Criticó además la intención de los militares de acceder a información privada de los votantes, cuestionando su participación en el conteo electoral.

La audiencia busca examinar la situación democrática de Honduras en medio de crecientes cuestionamientos sobre transparencia, tensiones institucionales y la cercanía de los comicios generales, previstos para el 30 de noviembre.

Mostrar Mas

Articulos relacionados

Back to top button