
Honduras – A pocas horas de las elecciones generales de Honduras, miles de hondureños radicados en España enfrentarán nuevamente un proceso electoral sin poder ejercer su derecho al voto.
A diferencia de sus compatriotas en Estados Unidos donde el Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó la instalación de juntas receptoras de voto, la comunidad hondureña en territorio español quedó excluida, pese a ser la segunda diáspora más grande del país, con unas 171,000 personas según el censo de 2024.
Desde el retorno al orden constitucional en los años ochenta, los hondureños en el exterior no han logrado votar en ningún proceso electoral, un rezago que líderes comunitarios califican como histórico y discriminatorio. Este año, la situación volvió a repetirse.
Líderes lamentan “falta de voluntad política” para permitir el voto en España
Julio Trochez, fundador de la Asociación de Hondureños Solidarios en Barcelona, expresó su frustración ante la decisión del CNE.
“Lamentamos que no nos tomen en cuenta. Nunca hemos podido votar, a pesar de ser la segunda comunidad más grande en el extranjero”, dijo, señalando que la moción para habilitar consulados en España fue presentada por el consejero del Partido Libertad y Refundación (Libre), pero rechazada por los otros dos representantes del Partido Liberal y el Partido Nacional.
Trochez reconoció que, aunque al menos “se vio un pequeño síntoma de que existimos”, sigue predominando una “falta de voluntad política”. Él reside en España desde 2011.
Otro integrante de la comunidad, Dennis Nasser radicado en Madrid tras pasar por Valencia y Barcelona desde 2003, aseguró que han luchado por años para ser incluidos. “Estuvo casi a punto de darse”, lamentó. Para él, no poder votar “sienta mal”, especialmente siendo simpatizante del candidato liberal Salvador Nasralla.
Un proceso electoral sin ellos
Mientras tanto, en Honduras se elegirán presidente, tres designados presidenciales, 128 diputados, 20 representantes al Parlacen y 298 corporaciones municipales. Los principales aspirantes a la presidencia son Salvador Nasralla (Partido Liberal), Rixi Moncada (Libre) y Nasry Asfura (Partido Nacional), este último con apoyo público del presidente estadounidense Donald Trump.
Desde la Embajada de Honduras en España, fuentes oficiales aseguraron que el gobierno de Xiomara Castro sí mostró interés en habilitar el voto exterior, pero que la decisión final del pleno del CNE impidió avanzar con la logística y el presupuesto necesario.
“Lamentamos que la moción no prosperara”, señalaron, subrayando que la exclusión de España es “una decisión política del CNE”.
Para la comunidad hondureña, queda la esperanza de que en el próximo proceso electoral puedan, por fin, participar. “Esperemos que al menos podamos votar por presidente”, expresó Trochez.



