
Tegucigalpa, Honduras – El canciller hondureño Javier Bú informó que el Gobierno de Estados Unidos confirmó que Honduras no será incluido en el nuevo paquete de aranceles anunciado por el presidente Donald Trump, y que continuará pagando únicamente un 10 % de tarifa sobre ciertos productos, como parte de una medida establecida meses atrás.
Desde Washington D.C., donde realiza una gira oficial, Bú comunicó que recibió el anuncio de parte del subsecretario de Comercio Internacional, William Kimmitt.
“Recibimos con satisfacción el anuncio del Gobierno de los Estados Unidos de excluir a Honduras de las nuevas tarifas sobre el 10 % adicional”, escribió el funcionario en su cuenta oficial en X.
CAFTA sigue protegiendo exportaciones clave
El ministro de Desarrollo Económico, Fredis Cerrato, también confirmó que Honduras ha estado pagando este 10 % desde hace tres meses, como parte de la política arancelaria de la actual administración estadounidense.
Sin embargo, los productos que están bajo el Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y Estados Unidos (CAFTA) continúan exentos del pago de aranceles, con excepción de los arneses automotrices fabricados en los centros maquiladores del país.
Esta excepción representa un alivio importante para el sector exportador nacional, especialmente en un contexto en el que otras naciones de la región enfrentarán cargos más elevados.
Honduras, fuera del nuevo plan arancelario
El jueves 31 de julio, el presidente Trump anunció un nuevo paquete de tarifas que entrará en vigor el próximo 7 de agosto, el cual establece un arancel del 30 % para los países que no alcanzaron acuerdos comerciales con Estados Unidos y un 15 % para aquellos con los que mantiene una balanza comercial negativa. En Centroamérica, solo Costa Rica fue incluida en este grupo que deberá pagar la tarifa mínima.
Honduras, por su parte, quedó fuera de estas nuevas imposiciones, lo que según Bú refleja un avance en el entendimiento bilateral.
“Se trabajará de forma conjunta en impulsar la facilitación comercial y la reducción arancelaria en sectores clave de nuestra economía”, detalló.
Además, el canciller mencionó que durante el encuentro también se discutieron temas estratégicos como la seguridad, la migración, la defensa y el proyecto del Ferrocarril Interoceánico, que busca conectar los océanos Atlántico y Pacífico para potenciar el comercio regional.