Nacionales

Honduras exigirá vacuna contra el sarampión a menores que ingresen al país

Tegucigalpa, Honduras – El director del Instituto Nacional de Migración de Honduras, abogado Wilson Paz Reyes, anunció este martes la implementación del Acuerdo Ejecutivo 01-2025 de la Secretaría de Salud, el cual establece como requisito la vacunación contra el sarampión para el ingreso al país de niños menores de 10 años.

La medida entrará en vigencia el lunes 7 de julio de 2025, y se aplicará tanto a menores hondureños como a extranjeros provenientes de 24 nacionalidades específicas.

¿Qué dice el acuerdo?

Durante su intervención pública, Wilson Paz explicó los siguientes puntos clave:

  1. Semana de socialización: La medida se comunicará del 1 al 7 de julio a través de canales oficiales y medios de comunicación, antes de su aplicación formal.
  2. Solo para menores de 10 años: El requisito de vacunación solo será obligatorio para los niños y niñas menores de 10 años. No se pedirá a personas mayores de esa edad, sean hondureños o extranjeros.
  3. Carné de vacunación para extranjeros: Los ciudadanos de 24 países deberán presentar su carné vacunal al momento de ingresar. Si no lo portan, podrán vacunarse en el punto de entrada sin restricción.
  4. Medida temporal: Estará vigente hasta que se logre inmunizar a toda la población nacional menor de 10 años, en un plazo estimado de dos a tres meses.

Vacunación en fronteras y aeropuertos

Para garantizar la implementación sin afectar la movilidad ni el turismo, la Secretaría de Salud dispondrá de equipos de vacunación en aeropuertos y fronteras terrestres, con personal capacitado para aplicar la dosis correspondiente de forma inmediata.

Coordinación institucional

El funcionario destacó que el proceso es fruto de la coordinación entre varias instituciones y reiteró que la información oficial estará disponible en las páginas del Instituto Nacional de Migración, la Secretaría de Salud (Sesal) y otras entidades relacionadas.

Pueblo hondureño, esta medida es por la salud de nuestros niños y niñas, y su implementación ha sido cuidadosamente planificada para evitar cualquier afectación al turismo o la economía”, subrayó Paz.

Con esta acción, el gobierno de Honduras busca prevenir brotes de sarampión, reforzar la cobertura de vacunación infantil y cumplir con estándares internacionales de salud pública.

Mostrar Mas

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button