
Tegucigalpa, Honduras – Honduras ha sido reconocida como uno de los 10 países mejor evaluados en facilitación del comercio en la región de las Américas, según el informe “Indicadores de Facilitación del Comercio: Políticas de Seguimiento hasta 2025” de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
El documento, publicado el 24 de marzo, analiza el desempeño de 163 países en términos de procesos fronterizos y reducción de barreras comerciales.
En la región, se destacó que Honduras ha implementado reformas clave para agilizar el comercio exterior, reduciendo la burocracia en un promedio del 4.4 % entre 2022 y 2024.
Reducción de costos comerciales y eficiencia aduanera
Según la OCDE, los costos comerciales en América han disminuido hasta 4.7 % en la última década, y con nuevas reformas podrían reducirse hasta en 12 puntos porcentuales.
En respuesta a los resultados, el director de la Administración Aduanera de Honduras, Fausto Cálix, destacó:
“El dato mata relato. La evaluación de la OCDE demuestra los avances significativos y certeros del gobierno de la presidenta Xiomara Castro a través de Aduanas Honduras, reflejados en la modernización y eficiencia del comercio exterior”.
Asimismo, subrayó que proyectos como “Aduanas Sin Papeles” y “Cero Papel para las Exportaciones”, junto con la automatización de procesos, interoperabilidad entre instituciones y fortalecimiento del control aduanero, han sido claves para mejorar los indicadores.
Aspectos evaluados por la OCDE
El informe analizó diversos criterios, entre ellos:
- Automatización de procedimientos
- Transparencia y previsibilidad
- Cooperación entre agencias fronterizas
- Reducción de tarifas y cargos comerciales
- Accesibilidad a información para la comunidad comercial
Los resultados consolidan a Honduras como un referente en la modernización de sus procesos aduaneros, promoviendo un entorno más competitivo y eficiente en el comercio internacional.