NacionalesSalud

Honduras confirma 54 casos de tosferina y la muerte de cuatro bebés

Honduras – La Secretaría de Salud de Honduras confirmó este domingo un brote de tosferina que ya ha provocado la muerte de cuatro menores de edad, mientras se contabilizan 54 casos positivos en todo el país.

La mayoría de los afectados son bebés que aún no cumplen los dos meses de vida, y por tanto, no han iniciado su esquema de vacunación.

De acuerdo con el viceministro de Salud, Antonio Pineda, hasta la fecha se han reportado 225 casos sospechosos, de los cuales 54 han sido confirmados como positivos, generando preocupación entre los pediatras y personal sanitario.

“El grupo más vulnerable son los menores de dos meses, ya que todavía no han recibido la vacuna pentavalente. Por eso es fundamental que los padres acudan a los centros de salud en cuanto sus hijos cumplan esa edad”, advirtió Pineda.

Del total de contagios, 32 casos positivos corresponden a bebés menores de un año, y una parte importante de ellos ni siquiera ha cumplido dos meses de nacido. Según las autoridades, esta situación evidencia una baja cobertura de vacunación infantil, lo que ha elevado el riesgo de brotes infecciosos.

Una enfermedad prevenible, pero letal

La tosferina es una enfermedad bacteriana altamente contagiosa que, en sus primeras etapas, se parece a un resfriado común: secreción nasal, tos leve y fiebre.

Sin embargo, con el pasar de los días, la tos se vuelve intensa, provocando episodios violentos y continuos que pueden derivar en neumonía, vómitos y muerte en los casos más graves.

Las autoridades han hecho un llamado urgente a retomar el esquema de vacunación de los niños, especialmente con la vacuna pentavalente, que protege contra cinco enfermedades, incluida la tosferina.

Campañas de vacunación y vigilancia

La Secretaría de Salud ha activado campañas de concienciación y refuerzo de vacunación en centros de salud, sobre todo en zonas rurales y comunidades con acceso limitado. También se ha pedido a la población adulta que, si presenta síntomas respiratorios persistentes y convive con bebés, acuda de inmediato al médico.

“Lo que está sucediendo es que se ha perdido el hábito de cumplir con el esquema de vacunas de los niños. Es una situación alarmante porque estamos ante una enfermedad prevenible, pero que puede ser letal si no se actúa a tiempo”, reiteró Pineda.

El brote de tosferina ha encendido las alertas del sistema sanitario en un momento donde el acceso y la cobertura de vacunación enfrenta desafíos por rezago en los controles pediátricos y desinformación.

Mostrar Mas

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button