
Tegucigalpa – El Congreso Nacional aprobó por unanimidad un decreto que otorga al Instituto Hondureño del Transporte Terrestre (IHTT) la potestad de emitir certificados de operación y permisos especiales para todas las modalidades del Servicio de Transporte Terrestre Público y Especial de Personas y Carga, aplicando de forma temporal requisitos más flexibles que los establecidos en la Ley de Transporte Terrestre.
Entre las disposiciones más destacadas, se aprobó que jóvenes a partir de los 23 años puedan obtener la licencia tipo pesada articulada, con el objetivo de reducir el déficit de motoristas y fortalecer la cadena logística nacional.
Alcance de las reformas
De acuerdo con el artículo 5 del decreto, la flexibilización será válida para:
Transporte de personas con concesiones ya autorizadas.
Transporte de carga pública y especial con permisos previamente otorgados.
Solicitudes en trámite y ampliaciones ya iniciadas.
Unidades importadas antes de la entrada en vigor del decreto.
Asimismo, se implementará una amnistía que permitirá a transportistas y concesionarios con permisos vencidos regularizar su situación pagando únicamente el último período vencido y el de la nueva renovación. También se relajarán los requisitos de antigüedad de las unidades, siempre que estas tengan un estado mecánico óptimo certificado.
Reacciones del IHTT
El comisionado del IHTT, Rafael Barahona, celebró la aprobación a través de la red social X, agradeciendo a los diputados por respaldar medidas que “apoyan de manera categórica a concesionarios, empresa privada y motoristas del transporte de carga”.
Barahona destacó que la reducción de la edad mínima para licencias pesadas no solo ayudará a cubrir la demanda de conductores, sino que también impulsará el crecimiento económico del país.