
Tegucigalpa, Honduras. La Secretaría de Salud (Sesal) declaró este miércoles una alerta epidemiológica nacional por la posible introducción de la fiebre amarilla, luego de que Costa Rica confirmara un caso importado procedente de Perú.
La alerta, vigente por un periodo de tres meses a partir del 12 de octubre, busca prevenir la propagación del virus en el territorio hondureño, considerando el flujo de viajeros internacionales y la cercanía geográfica con el país vecino.
De acuerdo con la información oficial, el caso reportado en Costa Rica corresponde a una mujer estadounidense de 29 años, quien ingresó el 8 de octubre con síntomas compatibles con la enfermedad y sin registro de vacunación. La paciente había visitado la región amazónica del Perú, considerada una zona endémica.
Medidas de prevención y control
Ante el riesgo, la Sesal instruyó a las regiones sanitarias, hospitales y centros de salud públicos y privados a reforzar la vigilancia epidemiológica, principalmente en zonas fronterizas y puntos de ingreso internacional como aeropuertos y puertos marítimos.
También se ordenó verificar certificados de vacunación contra la fiebre amarilla en personas que viajen desde o hacia países donde la enfermedad es endémica. Asimismo, se intensificarán las campañas de vacunación y sensibilización dirigidas a la población que planea desplazarse hacia áreas con presencia del virus.