Nacionales

Gustavo Solórzano aplaude decisión unánime sobre el flujo del TREP

Tegucigalpa, Honduras – El presidente del Colegio de Abogados de Honduras (CAH), Gustavo Solórzano, calificó como un avance positivo el acuerdo alcanzado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para modificar el flujo del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), una decisión tomada por unanimidad entre los tres consejeros.

En declaraciones públicas, Solórzano, quien también es asesor legal del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), celebró el consenso logrado en el máximo órgano electoral de cara a las elecciones generales del próximo 30 de noviembre.

“Aplaudimos el acuerdo alcanzado por el CNE. Así deben manejarse las relaciones: con diálogo, respeto y construyendo grandes consensos por el bien de Honduras”, dijo Solórzano, destacando que cualquier avance hacia una mayor transparencia fortalece la democracia hondureña.

El voto como herramienta contra el fraude

Durante su intervención, el presidente del CAH también hizo un llamado a los hondureños a acudir a las urnas con determinación y conciencia ciudadana.

“Solo el voto mata el fraude. Somos los ciudadanos quienes debemos exigir transparencia en el proceso”, expresó el jurista, en alusión a los recientes señalamientos entre partidos políticos que han despertado preocupación por posibles intentos de manipulación en los comicios.

El sistema TREP fue objeto de intensos debates durante las últimas semanas, y su modificación fue vista por varios sectores como una medida clave para reducir tensiones y generar confianza pública en los resultados preliminares.

Compromiso con unas elecciones confiables

El CNE, por su parte, ha asegurado que continuará trabajando con determinación para garantizar que las elecciones se desarrollen de forma transparente, incluyente y dentro del calendario electoral establecido.

Diferentes actores sociales, políticos y empresariales han respaldado la decisión del ente electoral, considerándola un paso importante hacia una democracia más robusta y legítima.

Honduras se prepara para elegir a su próximo presidente, 128 diputados al Congreso Nacional, 20 al Parlamento Centroamericano (Parlacen) y a 298 alcaldes municipales, en una jornada en la que están convocados más de seis millones de ciudadanos.

Mostrar Mas

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button