
Tegucigalpa, Honduras – El Gobierno de Honduras anunció este lunes la extensión del estado de excepción parcial por 45 días más, con el objetivo de reforzar la lucha contra la criminalidad organizada.
El nuevo decreto PCM 28-2025 entrará en vigencia desde las 6:00 p.m. del 29 de septiembre hasta las 6:00 p.m. del 12 de noviembre, según informó el portavoz de la Secretaría de Seguridad, comisionado Miguel Martínez Madrid.
Capturas y operativos en cifras
Desde que se implementó esta medida en diciembre de 2022, las autoridades reportan más de 5,000 capturas por extorsión, 79,000 detenciones por otros delitos, 22,000 órdenes de captura ejecutadas y más de 63,000 allanamientos realizados.
Martínez Madrid aseguró que la extensión permitirá continuar desarticulando estructuras criminales y reforzar la presencia de la Policía Nacional y la Policía Militar en zonas de alta incidencia.
El secretario de Seguridad, Gustavo Sánchez, calificó el estado de excepción como una “herramienta jurídica extraordinaria” que ha permitido actuar con mayor efectividad contra el crimen organizado, e incluso adelantó que la medida podría mantenerse más allá del 12 de noviembre.
Críticas por impacto en derechos
La decisión, sin embargo, ha generado críticas de organizaciones de derechos humanos, que advierten sobre el riesgo de limitar garantías constitucionales en un contexto electoral.
El abogado Oliver Erazo señaló que la extensión podría afectar el derecho al sufragio de cara a las elecciones generales del próximo 30 de noviembre.
También denunció que algunos decretos del estado de excepción no han sido publicados en el diario oficial La Gaceta, lo que, a su juicio, debilita la transparencia y validez legal de la medida.
Contexto del estado de excepción
El estado de excepción fue decretado inicialmente el 6 de diciembre de 2022 bajo la presidencia de Xiomara Castro, mediante el decreto ejecutivo PCM-29-2022, con el fin de combatir la extorsión, homicidios, secuestros, tráfico de drogas y robos.
Actualmente se aplica en 226 de los 298 municipios del país, incluyendo Tegucigalpa, San Pedro Sula y departamentos como Francisco Morazán, Cortés, Yoro y Olancho.