
Tegucigalpa, Honduras – El jefe de misión del FMI, Emilio Fernández Corguedo, confirmó este lunes que el personal del organismo se encuentra en el país para evaluar los avances del Servicio Ampliado del Fondo (SAF) y del Servicio de Crédito Ampliado (SCA).
Estas revisiones, según el comunicado, forman parte del compromiso del Fondo para analizar el desempeño económico hondureño y respaldar políticas que promuevan la estabilidad macroeconómica y el crecimiento inclusivo.
Conversaciones con sectores hondureños
Durante la última semana, el FMI sostuvo reuniones productivas con autoridades, empresarios y representantes de distintos sectores, con el objetivo de escuchar sus planteamientos sobre los retos y perspectivas de la economía nacional.
Fernández adelantó que, al concluir la misión, se emitirá un informe con los principales hallazgos y recomendaciones, los cuales serán públicos.
Enfoque en estabilidad y reformas
El Fondo destacó que su apoyo hacia Honduras se centra en fortalecer las finanzas públicas, mejorar la transparencia institucional y acompañar las reformas necesarias para un crecimiento más inclusivo.
Asimismo, el organismo internacional reiteró la importancia de avanzar en el cumplimiento de los compromisos asumidos ante el Grupo de Acción Financiera (GAFI).
Con esta revisión, el FMI busca reafirmar la confianza en el rumbo económico del país, al tiempo que exhorta a mantener un diálogo abierto entre el Gobierno, la empresa privada y la sociedad civil para garantizar transparencia en el proceso electoral y estabilidad de cara a 2026.