
Estados Unidos – La fiscal general de Estados Unidos, Pamela Bondi, informó este lunes que su país abrió una investigación sobre el pago que narcoterroristas realizan a funcionarios de gobierno y agentes del orden para permitir el uso del espacio aéreo en países como Honduras, Guatemala y México, en beneficio del Cártel de los Soles de Venezuela.
En una conferencia de prensa en la sede del Departamento de Justicia, Bondi explicó que se trata de los llamados “puentes aéreos”, utilizados por el narcotráfico para movilizar drogas hacia Estados Unidos.
“Pagan a funcionarios del gobierno, pagan a agentes del orden en sus países para que ignoren eso y los dejen volar sin ser detectados. Estamos investigando todo eso en varios países”, advirtió la funcionaria.
El puente aéreo del narcotráfico en la región
Bondi subrayó que el término puente aéreo es utilizado por las agencias de seguridad para describir las rutas en las que avionetas cargadas de droga despegan desde Venezuela y atraviesan espacios aéreos de Centroamérica con destino a Estados Unidos.
La fiscal recordó que, de acuerdo con investigaciones en curso, el Cártel de los Soles que Washington atribuye al liderazgo de Nicolás Maduro habría establecido redes de pago a funcionarios locales para garantizar la seguridad de estos vuelos ilegales.
La Casa Blanca califica a Maduro como jefe de una organización narcoterrorista y mantiene vigente una recompensa de 50 millones de dólares por su captura.
El contexto internacional
La revelación de Bondi se da en un momento en que Estados Unidos ha endurecido su política contra el narcotráfico en la región. Bajo la administración de Donald Trump, se desplegó un grupo naval hacia el Caribe con el objetivo de frenar los envíos de droga desde Venezuela.
“Estamos investigando todo lo que permita desarticular estas estructuras criminales que operan desde varios países de América Latina hacia nuestro territorio”, señaló Bondi.
Con estas declaraciones, Washington reafirma su postura de que el Cártel de los Soles es una amenaza transnacional, con operaciones que involucran a funcionarios corruptos en países como Honduras, pieza clave en la ruta de la droga hacia el norte.