
Honduras – Desde tempranas horas de este domingo, largas caravanas de vehículos comenzaron a ingresar a Tegucigalpa, marcando el fin de la Semana Morazánica 2025, el feriado más esperado por los hondureños.
El retorno masivo de vacacionistas desde las zonas turísticas hacia la capital se realiza bajo una estrategia coordinada por la Comisión Nacional de Prevención en Movilizaciones Masivas (Conapremm), que implementó caravanas vehiculares como una medida de control y prevención de accidentes.
Las autoridades explicaron que este mecanismo funciona como un reductor de velocidad, al mantener a los conductores dentro de un flujo controlado, evitando así maniobras peligrosas, exceso de velocidad y accidentes de tránsito en el eje carretero CA-5, la principal vía de retorno hacia la capital.


Menos muertes que en años anteriores
De acuerdo con el último informe de Conapremm, al menos cinco personas han perdido la vida durante el asueto nacional, la mayoría en accidentes viales registrados en diferentes puntos del país.
Aunque las cifras son lamentables, las autoridades destacaron que representan una reducción respecto a años anteriores, lo que atribuyen al despliegue de más de 26 mil miembros de instituciones de socorro, seguridad y salud durante la semana de descanso.
Acompañamiento policial y control en carretera
Sobre la carretera CA-5, se han desplegado caravanas supervisadas por la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), con acompañamiento de patrullas policiales desde Siguatepeque hasta la posta de El Durazno, en las afueras de Tegucigalpa.
Durante el trayecto, los agentes mantienen puntos de control y asistencia, verificando que los conductores no manejen bajo efectos del alcohol y que los vehículos cumplan con las medidas de seguridad básicas.
Se espera que el mayor ingreso de viajeros ocurra entre la tarde y noche de este domingo, cuando miles de familias retornen tras disfrutar del descanso en playas, montañas y centros turísticos de todo el país.
Un feriado con saldo moderado
La Semana Morazánica 2025 movilizó a más de 2 millones de hondureños hacia diferentes destinos turísticos, generando un importante movimiento económico en el sector hotelero y gastronómico.
No obstante, las autoridades reiteran el llamado a la prudencia al volante y respeto de las señales de tránsito, especialmente en los últimos tramos de regreso, cuando el cansancio y la distracción pueden convertirse en factores de riesgo.