Internacionales

El papa Francisco abandona el hospital y pide un alto el fuego en Gaza

Roma, Italia. El papa Francisco dejó este domingo el Policlínico Gemelli de Roma tras permanecer 38 días internado debido a una grave infección respiratoria.

Antes de su salida, el pontífice reapareció en público desde una ventana del hospital para agradecer el apoyo de la multitud congregada en las afueras.

En su mensaje, el sumo pontífice, de 88 años, expresó su tristeza por los recientes bombardeos israelíes en Gaza y solicitó «un alto el fuego definitivo».

Su intervención fue difundida por escrito en el Ángelus, manteniendo esta modalidad por sexto domingo consecutivo debido a su estado de salud.

Un recorrido inesperado por Roma

Tras abandonar el hospital en dirección al Vaticano, la comitiva papal modificó su trayecto de manera inesperada para dirigirse a la Iglesia de Santa María la Mayor.

En este lugar, Francisco dejó un ramo de flores como agradecimiento a la Virgen ‘Salus Populi Romani’, una tradición que sigue después de cada viaje.

El recorrido del papa por las calles de Roma fue transmitido en directo por la televisión pública italiana RAI. Durante el trayecto, numerosos ciudadanos se detuvieron en las aceras para ovacionarlo. Francisco, quien aún llevaba cánulas nasales para recibir oxígeno, saludó desde su vehículo y agradeció las muestras de cariño.

Finalmente, tras su visita a la basílica donde desea ser sepultado, el papa regresó a su residencia en la Casa de Santa Marta, en el Vaticano.

Primera aparición pública tras su hospitalización

El papa Francisco apareció en silla de ruedas desde la ventana del hospital Gemelli, en lo que fue su primera imagen pública en seis semanas. Con una voz debilitada, saludó a los fieles y bendijo a la multitud que lo esperaba.

«Agradezco a todos», expresó, mientras sonreía y levantaba el pulgar en señal de gratitud. Observando entre la multitud, comentó con emoción: «Veo a esa señora con las flores amarillas, qué bien». Su voz, aún afectada por el prolongado uso de oxígeno, le impidió extender su discurso.

Desde su ingreso el pasado 14 de febrero, Francisco enfrentó una bronquitis por infección polimicrobiológica, agravada por una neumonía bilateral.

El pasado 6 de marzo, envió un mensaje de audio en español durante el rezo del Rosario en la Plaza de San Pedro, evidenciando su estado de salud. Además, el Vaticano difundió recientemente la primera imagen del papa en el hospital.

Llamado a la paz y cese de las guerras

En su mensaje dominical, Francisco reiteró su preocupación por la situación en Gaza y lamentó «la reanudación de los intensos bombardeos israelíes, con muchos muertos y heridos». Pidió el cese inmediato de los ataques y la búsqueda de un «alto el fuego definitivo».

Asimismo, expresó su esperanza en el acuerdo de paz entre Armenia y Azerbaiyán, deseando que se firme lo antes posible para garantizar la estabilidad en el Cáucaso Sur.

También instó a poner fin a los conflictos en Ucrania, Palestina, Israel, Líbano, Myanmar, Sudán y la República Democrática del Congo.

Finalmente, el papa agradeció las oraciones por su recuperación y concluyó con un mensaje de gratitud: «Con tanta paciencia y perseverancia seguís rezando por mí: ¡muchas gracias!».

Su recuperación sigue siendo monitoreada, mientras la comunidad católica aguarda su regreso a las actividades habituales en el Vaticano.

Mostrar Mas

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button