Internacionales

EE.UU. aumenta presión y declara terrorista al Cartel de los Soles

La tensión entre Washington y Caracas escaló nuevamente este fin de semana, luego de que el Gobierno de Estados Unidos anunciara que designará al Cartel de los Soles como Organización Terrorista Extranjera (FTO).

La decisión se suma a la catalogación ya existente como grupo terrorista global especialmente designado (SDGT), emitida en julio, y forma parte de la ofensiva impulsada por la Administración Trump contra las redes de narcotráfico que, según su versión, operan desde el Estado venezolano.

Aunque desde los años noventa se mencionaba la existencia de esta estructura integrada supuestamente por militares con altos rangos el nombre “Soles” se asocia a las insignias en los uniformes de los generales, las investigaciones de la DEA no se oficializaron sino hasta marzo de 2020.

Fue entonces cuando el Departamento de Justicia afirmó que el grupo existe y señaló como líderes al presidente Nicolás Maduro y a Diosdado Cabello, actual ministro de Interior. La Administración Trump reiteró estos señalamientos meses después.

Bajo esa línea, Washington mantiene una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca a la captura de Maduro y otros funcionarios venezolanos vinculados al supuesto cartel.

Una organización difusa y negada por Caracas

El Gobierno venezolano niega enérgicamente que el Cartel de los Soles exista, postura que comparte el presidente colombiano Gustavo Petro, quien asegura que el verdadero tráfico de cocaína de la región es operado por capos instalados fuera de América Latina.

Sin embargo, otros gobiernos, como los de Ecuador, Argentina y Paraguay, sí reconocen al cartel como una organización terrorista.

El centro de investigación InSight Crime describe al Cartel de los Soles como una red sin estructura jerárquica ni ideológica, que opera mediante células insertadas en diversas instituciones públicas venezolanas, con fuerte presencia en el Ejército.

Mientras avanzan estas acusaciones, Estados Unidos mantiene un amplio despliegue militar cerca del Caribe venezolano como parte de la operación “Lanza del Sur”.

Más de 4,000 militares, incluidos 2,000 marines, tres destructores, tres buques anfibios, un crucero lanzamisiles, un submarino de propulsión nuclear y el portaaviones USS Gerald R. Ford, considerado el más grande de la flota estadounidense, participan en la operación.

Washington asegura que estas acciones forman parte de su estrategia contra el narcotráfico y del seguimiento a las actividades de grupos criminales.

La Casa Blanca también enmarca en esta operación los ataques a embarcaciones supuestamente vinculadas al narcotráfico desde septiembre, que han dejado más de 80 fallecidos, según cifras confirmadas por autoridades estadounidenses.

Mostrar Mas

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button