
Tegucigalpa, Honduras.- El comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos emitió una fuerte alerta en la que sostiene que la reciente medida adoptada por el gobierno de Xiomara Castro.
Esta fue calificada por el comité como “inconstitucional”, y que parece encaminada a manipular las elecciones generales del próximo 30 de noviembre.
De acuerdo a su publicación, esta medida estaría arrastrando a Honduras hacia un escenario similar al experimentado en Venezuela y Nicaragua.
“La última medida inconstitucional del gobierno de Castro para manipular las próximas elecciones está llevando a Honduras por el mismo camino que tomaron Venezuela y Nicaragua, lo que podría crear una crisis migratoria en nuestra frontera sur y profundizar la inestabilidad regional”, advirtió el organismo.
Detalles de la advertencia
Según el informe del comité, el gobierno hondureño habría intervenido en mecanismos clave del proceso electoral.
Rntre los que mencionan el control de los jueces que validan elecciones y la posibilidad de que autoridades electorales sean procesadas penalmente ante cualquier disenso.
El documento destaca que estas acciones socavarían la independencia del tribunal electoral, un punto que en países como Venezuela o Nicaragua precedió un deterioro profundo de la democracia.
Riesgo humanitario y regional
El comité estadounidense advierte que el desgaste de la institucionalidad democrática en Honduras no solo tiene implicaciones políticas internas.
Sino que podría detonar una ola migratoria hacia la frontera sur de EE.UU., similar a la que se observó en algunos momentos críticos de la crisis en Nicaragua y Venezuela.
Además, vincula estos desajustes al fortalecimiento del crimen organizado y redes ilícitas que capitalizan la debilidad del Estado, lo que incrementa el riesgo de inestabilidad en la región.
Un llamado a la atención internacional
La advertencia del comité se suma a otros pronunciamientos de organismos internacionales que han puesto en duda la transparencia de los comicios que se celebrarán en Honduras.
Se espera que el Congreso estadounidense convoque una audiencia para analizar la situación y evaluar posibles sanciones o medidas diplomáticas.
Aunque el comité no detalla con precisión cuál es la “medida inconstitucional” a la que hace referencia, los reportes señalan una combinación de acciones:
- Restricción o manipulación del sistema regulatorio electoral.
- Presión sobre jueces y autoridades que mantienen independencia.
- – Creación o uso de estructuras que podrían influir o retener resultados electorales.
Estas prácticas guardan similitudes con etapas previas en Venezuela y Nicaragua, donde la concentración del poder y la debilidad del Estado de derecho precedieron crisis profundas.



