
Tegucigalpa, Honduras – La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, reafirmó este domingo que el proceso de verificación de actas se realizará como fue aprobado, con base en lo establecido por la Ley Electoral.
“La ley y la transparencia no se negocian, pese a las amenazas me mantendré firme. La verificación de las actas dará transparencia”, expresó López, dejando claro que no cederá ante presiones externas que buscan retroceder en los avances hacia un proceso electoral más confiable.
La funcionaria recordó que el pasado 15 de junio, el pleno del CNE acordó verificar las actas electorales el mismo día de las elecciones, con base en los artículos 279 y 283 de la Ley Electoral. A quienes buscan cambiar esta decisión, les respondió tajantemente: “No insistan más en retroceder, nuestra respuesta es clara y es no”.
López enfatizó que la verificación no solo es un mandato legal, sino una garantía de transparencia.
“Verificar es cumplir la ley, verificar es transparentar”, señaló. Además, aseguró que todas las propuestas que se han presentado sobre el proceso electoral han sido atendidas con respeto y serenidad, pero que ninguna anula el compromiso del órgano electoral con la legalidad.
“El acta no se cambiará en ningún momento, este tema ya lo sabe el pueblo”, subrayó, en respuesta a las declaraciones del consejero Marlon Ochoa, quien ha denunciado un posible fraude en el proceso.
Asimismo, anunció que este lunes 7 de julio se abrirán oficialmente las licitaciones del Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), un paso clave para garantizar la rapidez y transparencia en la divulgación de los resultados de los comicios generales programados para el 30 de noviembre.
“Aquí ganará la transparencia. Las actas serán mostradas a los medios, y que gane quien tenga que ganar las elecciones generales”, finalizó López, dejando claro que el CNE se mantendrá firme en su decisión de blindar el proceso electoral contra cualquier intento de manipulación.