Nacionales

Cossette López denuncia agresión verbal por parte del jefe del Estado Mayor Conjunto

Tegucigalpa, Honduras – La consejera presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, denunció este viernes que fue agredida verbalmente por el jefe del Estado Mayor Conjunto, Roosevelt Hernández, durante una reunión convocada por el ente electoral para conocer un informe de las Fuerzas Armadas sobre los acontecimientos del 9 de marzo.

El encuentro, que debía realizarse a puerta cerrada, fue suspendido a los pocos minutos luego de un fuerte cruce verbal entre López y Hernández. La presidenta del CNE manifestó que se sintió intimidada ante la presencia de personas armadas con una actitud “excesivamente agresiva”.

López también denunció que la sesión fue convertida en un evento público sin previo aviso, ya que el consejero Marlon Ochoa habría tomado la decisión de traer medios de comunicación a espaldas del Pleno, conformado por López y Ana Paola Hall.

Enfrentamiento y suspensión de la reunión

Según López, el conflicto inició cuando llegó puntualmente a la reunión y solicitó a Hernández esperar hasta que el Pleno estuviera completo, ya que Hall y Ochoa aún no estaban presentes. En ese momento, el jefe del Estado Mayor Conjunto le respondió de forma agresiva: “No soy su superior”.

Ante la tensión del momento y la presencia de hombres armados que ingresaron al salón sin su consentimiento, López optó por suspender la sesión. “En mis facultades como Presidenta voy a suspenderla. Esta sesión será celebrada de forma pública en otro momento, pero por ahora la suspendo porque no me siento segura”, declaró ante los medios.

Denuncia pública y llamado a la prudencia

López señaló que, aunque no tenía inconvenientes en que la sesión fuera pública, no se había acordado previamente la metodología para que esto ocurriera. Además, acusó a Ochoa y Hernández de intentar transformar el encuentro en un evento público sin consultar con el Pleno.

Finalmente, la titular del CNE hizo un llamado a la prudencia y al respeto de los procedimientos institucionales, subrayando que no se puede ignorar la agresión verbal de la que fue víctima.

Mostrar Mas

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button