
Tegucigalpa, Honduras. La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) informó que este viernes continúa la influencia de una vaguada en niveles bajos sobre el territorio hondureño, generando lluvias y lloviznas desde las primeras horas del día, con mayor intensidad durante la tarde y noche.
El Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) detalló que la combinación de humedad proveniente del mar Caribe y el océano Pacífico, junto con una vaguada en niveles altos, provocará chubascos dispersos y tormentas eléctricas en varias zonas del país.
Los mayores acumulados de lluvia se concentrarán en las regiones centro, suroccidente, sur y oriente, por lo que las autoridades recomiendan precaución ante posibles crecidas de quebradas y ríos, así como deslizamientos de tierra en zonas montañosas.
Temperaturas y condiciones del tiempo por regiones
Copeco reportó que las temperaturas se mantendrán cálidas durante el día, pero con descensos leves por la noche debido a la presencia de nubosidad y lluvias intermitentes. A continuación, el pronóstico para las principales regiones:
Choluteca: máxima 32 °C, mínima 23 °C
Atlántida: máxima 31 °C, mínima 23 °C
Colón: máxima 32 °C, mínima 25 °C
Comayagua: máxima 31 °C, mínima 20 °C
Cortés: máxima 32 °C, mínima 24 °C
Francisco Morazán: máxima 29 °C, mínima 19 °C
Intibucá: máxima 22 °C, mínima 15 °C
Gracias a Dios: máxima 34 °C, mínima 25 °C
Islas de la Bahía: máxima 31 °C, mínima 25 °C
El oleaje se mantiene estable, entre 1 y 3 pies en el litoral Caribe y 2 a 4 pies en el Golfo de Fonseca, mientras que la fase lunar actual es luna llena. El sol saldrá a las 5:39 a.m. y se ocultará a las 5:32 p.m.
Copeco pide precaución ante lluvias y posibles deslizamientos
Ante la continuidad de las lluvias, Copeco instó a la población a mantenerse informada a través de los boletines oficiales y evitar exponerse a zonas de riesgo.
Las autoridades enfatizaron la importancia de no cruzar ríos, vados o quebradas crecidas, y de atender las recomendaciones emitidas por los Comités de Emergencia Municipal (CODEM) y Local (CODELES).
“Es fundamental que la población tome precauciones, especialmente en sectores donde las lluvias pueden generar deslizamientos o inundaciones repentinas”, advirtió la institución en su informe diario.