
Tegucigalpa, Honduras – El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, anunció este miércoles la conformación de una comisión especial que investigará a todas las instituciones hondureñas que recibieron fondos de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
Durante la sesión legislativa del 23 de abril, Redondo justificó esta medida señalando que la creación de dicha comisión responde a la controversial decisión del expresidente estadounidense Donald Trump de cerrar las oficinas de USAID, argumentando que la agencia no respondía a los intereses de Estados Unidos y calificándola incluso como una “organización criminal”.
En ese contexto, el titular del Legislativo expresó su preocupación sobre el uso y destino de los fondos entregados por la agencia estadounidense a diversas entidades en Honduras.
Aunque reconoció que parte del financiamiento fue utilizado en proyectos tangibles y verificables, Redondo advirtió que existen otros casos en los que el uso de los fondos no está claro ni documentado.
“La comisión especial investigará qué instituciones públicas o privadas fueron beneficiadas con fondos de USAID, con qué propósito se otorgó ese financiamiento y si realmente se cumplió con el objetivo establecido”, precisó Redondo.
Asimismo, fue enfático al señalar que, si se comprueba que alguna institución utilizó los fondos para promover la desestabilización de los poderes del Estado, se tomarán las medidas correspondientes para deducir responsabilidades y proceder judicialmente contra los implicados.
Esta decisión abre un nuevo capítulo en la relación entre Honduras y los organismos internacionales, en momentos en que el escrutinio sobre la cooperación extranjera se intensifica.