Tegucigalpa, Honduras – Congreso Nacional de Honduras aprobó el Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la República para el ejercicio fiscal 2025, que asciende a 430,907.8 millones de lempiras.
La votación se llevó a cabo con un quórum reducido, lo que ha generado críticas por parte de sectores de oposición y analistas políticos.
Aprobación entre ausencias y cuestionamientos
La sesión parlamentaria estuvo marcada por la estrategia de la oposición, cuyos diputados se ausentaron de la votación, facilitando así que el oficialismo lograra la aprobación sin mayores obstáculos.
A pesar de los reclamos sobre la falta de transparencia en la distribución de recursos, el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, calificó el presupuesto como “histórico”, destacando su enfoque en inversión pública y social.
“Estamos garantizando más inversión para el pueblo hondureño”, expresó Redondo tras la aprobación del instrumento fiscal. Según el oficialismo, el presupuesto fortalecerá sectores clave como educación, salud e infraestructura.
Polémica por la partida confidencial y falta de cambios
Uno de los puntos más cuestionados del presupuesto es la partida 449 o confidencial, que permaneció sin modificaciones, al igual que los fondos destinados a la oficina de planificación estratégica y otros recursos millonarios asignados a áreas que, según la oposición, carecen de justificación dentro del fondo secreto de la Presidencia de la República.
Además, los diputados opositores criticaron la estrategia de aprobación en horas de la madrugada, argumentando que se trató de una táctica para evitar un análisis más profundo del documento.
El oficialismo celebra, la oposición en silencio
El presidente del Congreso, Luis Redondo, celebró la aprobación y, en sus declaraciones, volvió a señalar lo que considera “fallos e inconsistencias de la débil oposición”.
“Se lograron acuerdos de altura”, aseguró Redondo, refiriéndose a la negociación que permitió la votación.