
Lima, Perú. En una votación histórica, el Congreso de Perú aprobó durante los primeros minutos de este viernes una moción de vacancia contra la presidenta Dina Boluarte, argumentando “incapacidad moral permanente” para enfrentar la ola de crimen organizado que afecta al país.
La decisión fue respaldada por 121 votos a favor de 130 posibles, un margen contundente que pone fin al mandato de la primera mujer en ocupar la Presidencia del Perú.
El proceso se aceleró tras la presentación de cuatro mociones de destitución impulsadas por partidos de oposición, que acusaron a Boluarte de no tomar medidas efectivas contra la inseguridad.
Boluarte no se presentó al Congreso y denunció violaciones al debido proceso
La mandataria fue citada la noche del jueves para ejercer su derecho a defensa, pero decidió no acudir al Congreso.
En su lugar, su abogado, Juan Carlos Portugal, informó en un mensaje publicado en la red social X que no asistieron al debate por considerar que se violó el debido proceso.
“El debido proceso es un derecho, no una ilusión ni un acto decorativo. ¡No lo convalidaremos!”, expresó el jurista, denunciando que el Legislativo no otorgó el tiempo suficiente para preparar la defensa de su clienta.
“Invoqué a la unidad”: Dina Boluarte tras su destitución
Tras ser destituida, Boluarte ofreció un mensaje a la nación desde el Palacio de Gobierno, acompañada de su gabinete. La exmandataria defendió su gestión y aseguró que siempre actuó en favor del país.
“En todo momento invoqué a la unidad, a trabajar juntos, a luchar por nuestro país. No he pensado en mí, sino en los más de 34 millones de peruanos que merecen un crecimiento con estabilidad democrática y sin corrupción”, manifestó.
Boluarte llegó al poder en diciembre de 2022, tras la destitución de Pedro Castillo, quien fue removido luego de intentar disolver el Congreso. Su mandato, sin embargo, estuvo marcado por críticas, protestas sociales y una aprobación de apenas el 7 %, según encuestas de Datum International.
José Enrique Jerí asume la Presidencia del Perú
Conforme a lo establecido en la Constitución peruana, el presidente del Congreso, José Enrique Jerí Oré, asumió este viernes la jefatura del Estado, iniciando un nuevo capítulo en medio de la inestabilidad política que ha caracterizado al país en los últimos años.
Analistas locales advierten que esta nueva transición podría profundizar la crisis institucional si no se logra un