
Tegucigalpa, Honduras – Tegucigalpa amaneció este martes con varios puntos intervenidos por pancartas que critican la “Caminata por la Paz y la Democracia”, programada para el próximo sábado 16 de agosto.
La movilización ha sido convocada por las iglesias católica y evangélica con el objetivo según sus organizadores de orar por la paz, la democracia y la unidad nacional.
Uno de los carteles fue colocado en un puente peatonal frente a la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), mientras otro apareció sobre el bulevar Centroamérica, ahora renombrado “Resistencia Popular”.
En ellos figuran las imágenes del arzobispo de Tegucigalpa, Vicente Nácher Tatay, y del pastor Gerardo Irías, presidente de la Confraternidad Evangélica, junto al mensaje: “Rechazamos el uso de nuestra fe con fines políticos proselitistas”.

Ambiente tenso previo a la movilización
La colocación de estas pancartas se suma a una serie de campañas de desprestigio que en las últimas semanas han alcanzado a periodistas, líderes religiosos y otros sectores críticos al gobierno.
Pese a este ambiente, los organizadores aseguran que la caminata se realizará tal como está prevista y que ya cuentan con delegaciones confirmadas de más de 40 municipios de los 18 departamentos del país. Para evitar interpretaciones políticas, han solicitado públicamente que los actores partidarios no participen en la jornada.
Mensaje de las iglesias
“Estamos listos para orar por Honduras, y lo haremos con alegría”, han afirmado líderes católicos y evangélicos, reiterando que la actividad es de carácter espiritual y no político. También señalaron que, aunque han recibido amenazas directas, no suspenderán la convocatoria.
La “Caminata por la Paz y la Democracia” busca, según sus promotores, enviar un mensaje de unidad en un momento marcado por la polarización política y social en el país.