Nacionales

Colectivos de Libre armaron caos en el Congreso durante intervención del CNE

Tegucigalpa, Honduras – Lo que debía ser una comparecencia técnica del Consejo Nacional Electoral (CNE) ante el Congreso Nacional terminó convirtiéndose en una jornada de caos, gritos y enfrentamientos físicos, luego de que la presidenta del organismo electoral, Cossette López, fuera interrumpida por miembros de colectivos del partido Libre y un grupo de diputados oficialistas.

Durante su intervención ante el pleno, López lanzó una pregunta retórica: “¿Queremos elecciones el 30 de noviembre?”, para responderse a sí misma de inmediato con un firme: “Sí, queremos elecciones”. Su mensaje, que abogaba por un proceso democrático y transparente, fue cortado abruptamente por una ola de gritos provenientes de los balcones y del mismo hemiciclo.

Colectivos ingresan al Congreso y ocupan curules

Según se constató, miembros de los colectivos ingresaron sin mayor control al Palacio Legislativo mientras López hablaba.

El grupo, encabezado por Naveshna Rovelo, esposa del diputado Fabricio Sandoval, ocupó curules de legisladores, lanzó improperios contra las consejeras del CNE y alteró el orden en la sesión.

López, visiblemente incómoda, defendió la verificación humana de actas con inconsistencias y recordó que “el proceso no puede estar al servicio de las turbas ni de decisiones impuestas por minorías”, en clara alusión al consejero Marlon Ochoa, quien se opone a este mecanismo.

Diputados se enfrentan y consejeras abandonan el pleno

Ante la escalada del caos, las consejeras Cossette López y Julissa Hall se retiraron del recinto. Mientras tanto, los diputados Jorge Cálix (Partido Liberal) y Ramón Barrios (Libre) protagonizaron un altercado físico que tuvo que ser controlado por personal de seguridad.

En medio del desorden, el consejero Marlon Ochoa tomó la palabra resguardado por seguridad privada y acusó al bipartidismo de planear un fraude electoral.

Su intervención fue recibida con tensiones adicionales, especialmente después de que respondiera molesto al calificativo de “joven Ochoa” que le hiciera la presidenta del CNE.

Proceso electoral en riesgo

López también denunció dos hechos que, según ella, han afectado gravemente el trabajo del CNE: el secuestro de urnas en las elecciones internas del 9M y la toma violenta de las instalaciones del CNE por parte de colectivos, el lunes anterior, que impidieron la presentación de ofertas para el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).

“Soy servidora del pueblo y el proceso debe continuar”, expresó López antes de retirarse, dejando un fuerte llamado al Congreso para garantizar el respeto y el compromiso con un proceso electoral libre de presiones e intimidaciones.

Mostrar Mas

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button