
Tegucigalpq, Honduras – En vísperas de las elecciones generales del 30 de noviembre, el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) emitió este martes un manifiesto dirigido a los votantes, en el que pide elegir a líderes y propuestas que garanticen empleo, inversión y seguridad jurídica para los próximos cuatro años.
El sector privado advirtió que Honduras enfrenta un momento decisivo, en el que el rumbo electoral definirá si el país avanza hacia más oportunidades o, por el contrario, hacia mayor desempleo y pobreza. “Cuando la mayoría vota, gana Honduras. La democracia se defiende participando”, señala el pronunciamiento.
Cohep advierte sobre riesgos económicos y la urgencia de estabilidad
El organismo empresarial recalcó que la seguridad jurídica no es un privilegio de las empresas, sino un derecho fundamental para toda la población.
Sin reglas claras señala se afectan las inversiones, se debilita la competitividad y desaparecen los empleos que sostienen a miles de familias hondureñas.
El Cohep también alertó sobre decisiones comerciales recientes, como el incremento del 10 % en aranceles, que según sus estimaciones podrían poner en riesgo más de 500 mil empleos directos e indirectos del sector maquilador.
Asimismo, instó al próximo gobierno a mantener y fortalecer las alianzas con Estados Unidos, destino del 52 % de las exportaciones hondureñas. “Cuando Honduras se aleja de sus aliados naturales, los empleos no solo desaparecen: se van a otros países”, remarcó el manifiesto.
Llamado al CNE, Fuerzas Armadas y actores políticos
El Cohep pidió al Consejo Nacional Electoral (CNE) mantener total independencia técnica y operar sin presiones políticas durante todo el proceso electoral. También exhortó a las Fuerzas Armadas a limitarse estrictamente a su rol constitucional de apoyo logístico.
A los actores políticos, el mensaje fue directo: aceptar los resultados electorales es aceptar la democracia.
Finalmente, el organismo convocó a toda la ciudadanía a votar sin distinción de origen, región o preferencia partidaria. “No pedimos que voten por un partido; pedimos que voten por políticas que generen empleo y estabilidad”, enfatizó.
Anabel Gallardo: “Las decisiones económicas tienen rostro”
La presidenta del Cohep, Anabel Gallardo, reforzó el mensaje al señalar que ha observado decisiones públicas que alejan a Honduras de sus principales socios comerciales y acercan al país a modelos económicos ya fracasados.
Subrayó que la seguridad jurídica es esencial para la estabilidad social, y recordó que siete de cada diez hondureños viven en la informalidad, una condición que solo puede combatirse mediante alianzas público-privadas que impulsen empleo formal y sostenible. “La generación de empleo formal es estabilidad social”, puntualizó.



