
El Consejo Nacional Electoral (CNE) afina los últimos detalles para el simulacro nacional de elecciones que se desarrollará este domingo 9 de noviembre en todo el país.
Este ejercicio servirá como una evaluación integral de la capacidad técnica y logística del sistema electoral hondureño, a pocos días de las elecciones generales del 30 de noviembre.

De acuerdo con la consejera Cossette López, en el simulacro participarán 524 centros de votación, lo que representa un alcance del 9.8 % del total nacional y un procesamiento proyectado de 4,352 actas.
El objetivo principal es medir la efectividad del Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), además de comprobar la preparación del personal técnico y los custodios electorales que operarán durante los comicios.
Centros educativos del Distrito Central serán sedes del simulacro
En el Distrito Central, varios centros educativos fueron habilitados como sedes del simulacro electoral, entre ellos la Escuela 21 de Octubre, el CEB Manuel Bonilla y la Escuela Henry Merriam, donde se instalarán Juntas Receptoras de Votos (JRV) simuladas.
Durante la jornada se ensayará el proceso completo: la apertura de mesas, el registro de electores, el conteo preliminar de votos y el envío de actas al sistema TREP. Este ensayo permitirá evaluar los tiempos de transmisión y detectar posibles errores en el flujo de datos para corregirlos antes de las elecciones generales.
| Centro Educativo | Sector Electoral | Área |
|---|---|---|
| Escuela 21 de Octubre | La Jagua | Rural |
| CEB Manuel Bonilla | El Aguacate | Rural |
| Escuela Henry Merriam | La Puerta | Rural |
| Escuela Mariana Folgar de Ramírez | Carpintero | Rural |
| Escuela Pedro Nufio | Aldea Cerro Grande | Rural |
| Escuela José Manuel Zepeda | Cofradía | Rural |
| Escuela Francisco Morazán | Las Oricas | Rural |
| CEB República de Guatemala | El Naranjal | Rural |
| CEB León Alvarado | El Tizatillo | Rural |
| Escuela Rubén Martínez Rodas | Germania | Rural |
CNE reafirma su compromiso con elecciones transparentes
El simulacro pondrá a prueba no solo el funcionamiento del TREP, sino también la conectividad de red, la seguridad de los canales de transmisión y el desempeño de los servidores de respaldo del sistema electoral.
Durante el ejercicio participarán técnicos informáticos, personal logístico y observadores electorales nacionales e internacionales, quienes supervisarán el desarrollo de las pruebas para garantizar la transparencia del proceso.
El CNE destacó que este tipo de ejercicios son fundamentales para fortalecer la confianza ciudadana en los resultados y asegurar que las elecciones generales del 30 de noviembre se desarrollen con normalidad, transparencia y seguridad.



