
Tegucigalpa, Honduras.- El órgano rector de la contienda electoral en Honduras, el Consejo Nacional Electoral (CNE), recibió este viernes tres propuestas formales en la convocatoria de su licitación expedita para contratar el servicio de transporte del material electoral, a escasas dos semanas de las elecciones generales previstas para el 30 de noviembre de 2025.
Tres compañías compiten por un contrato decisivo
Las empresas que presentaron sus ofertas antes de la hora límite, las 7:00 p.m. fueron:
- Moro, con sede en San Pedro Sula;
- Gold (Choluteca), originaria del sur del país; y
- Transportes y Logísticas Junior H, de Tegucigalpa.
Esta nueva ronda de licitación se produce luego de que el primer intento del CNE quedara sin adjudicación, lo que generó una renovación del proceso bajo la figura de contratación “expedita”.
La logística que implica el traslado de maletas electorales, urnas y kits tecnológicos en todo el territorio nacional confiere a este contrato un carácter estratégico.
Según fuentes del CNE, el servicio será esencial para asegurar que el material llegue a los centros de votación en el tiempo previsto.
No obstante, la operación corre contra el reloj: el cronograma ya registra demoras y algunos consejeros alertan sobre el riesgo de comprometer la distribución oportuna.
El procedimiento contempla pliegos exigentes: los pagos se realizarán de manera parcial conforme avance el servicio y no se otorgarán anticipos, según los documentos publicados por el CNE.
El relanzamiento de la convocatoria también fue en parte motivado por denuncias previas de irregularidades en contrataciones similares, lo que ha elevado la vigilancia ciudadana sobre el proceso.
Lo que viene ahora, el CNE debe culminar la evaluación técnica, financiera y legal de las tres ofertas presentadas.
De resultar todo conforme, se adjudicará el contrato y se activará la fase clave de la distribución del material electoral.
De no ser así, podría generarse una nueva reconvocatoria, lo que aumentaría los riesgos logísticos para los comicios.
El proceso de evaluación se considera fundamental para garantizar que la infraestructura de transporte esté lista para la jornada electoral, y que la ejecución cumpla con estándares de seguridad, puntualidad y trazabilidad.



