
Honduras – La integrante del pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, confirmó este viernes que se aprobó por mayoría la participación de nueve congresistas de Estados Unidos como observadores en las elecciones generales del próximo 30 de noviembre.
Durante la conferencia de prensa, López detalló que la votación finalizó con dos votos a favor y uno en contra, siendo el consejero Marlon Ochoa el único que rechazó la propuesta.
La decisión permitirá la supervisión directa del proceso electoral por representantes de la Cámara de Representantes estadounidense, provenientes de los partidos Republicano y Demócrata.
Los congresistas designados como observadores son: María Elvira Salazar, Ronny Jackson, Bryan Steil, Jim Himes, Claudia Tenney, Jimmy Panetta, French Hill, Rick Crawford y Ben Cline. “Me parece que le están poniendo ojo a la democracia en Honduras”, comentó la consejera López, resaltando la importancia de la vigilancia internacional en los comicios.
Observadores, clave en la transparencia electoral
La función de los observadores internacionales va más allá de la simple presencia. Estos congresistas supervisarán desde la instalación de mesas y la afluencia de votantes, hasta el cierre de urnas, conteo de votos y transmisión de resultados.
Su labor busca garantizar que las elecciones se desarrollen de manera transparente y confiable, reforzando la confianza de la ciudadanía en el proceso.
El CNE reiteró que esta medida se suma a los esfuerzos por asegurar un proceso electoral confiable y seguro, mientras el país se prepara para una jornada histórica que definirá al próximo gobierno y a los representantes del Congreso Nacional.
El anuncio de la participación de los congresistas estadounidenses se produce en un contexto donde la observación internacional se considera un pilar para fortalecer la democracia en Honduras, especialmente ante las demandas de transparencia de partidos políticos, medios de comunicación y organismos internacionales.



