
Tegucigalpa, Honduras – El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras dio a conocer el cronograma oficial para la inscripción de nóminas de partidos políticos que no participaron en las elecciones primarias, en cumplimiento del artículo 213 de la Ley Electoral vigente.
El anuncio forma parte de los preparativos de cara al proceso electoral general, en el cual se habilita a estas organizaciones a presentar sus propuestas de candidatos ante el ente electoral.
Fechas clave del proceso de inscripción
El calendario establecido por el CNE contempla varias etapas, iniciando el 19 de mayo, fecha en la que se recibirá la documentación de las nóminas de candidatos. Posteriormente, los días 20 y 21 de mayo, el organismo realizará la revisión de los requisitos exigidos por la normativa electoral.
El 22 de mayo se notificará a los partidos sobre posibles inconsistencias encontradas en las nóminas, otorgándoles un período de subsanación del 23 al 27 de mayo para corregir cualquier error o falta de documentación.
Una vez finalizado ese proceso, el 28 de mayo se remitirá el informe técnico correspondiente al pleno del CNE, que lo evaluará el 29 de mayo.
El 30 de mayo, el CNE emitirá la resolución sobre las nóminas presentadas, y el proceso culminará el 6 de junio con el sorteo que determinará la ubicación de las planillas en las papeletas de votación.
Transparencia y legalidad en el proceso electoral
Las autoridades del CNE reiteraron su compromiso con la transparencia y la legalidad en todas las fases del proceso electoral. El objetivo es garantizar condiciones equitativas para todos los actores políticos, incluidos aquellos que no participaron en las elecciones primarias, pero que desean presentar candidaturas en los comicios generales.
Este procedimiento forma parte del cronograma electoral nacional rumbo a las elecciones generales previstas para noviembre de 2025, en las que se elegirá al próximo presidente de la República, diputados al Congreso Nacional, corporaciones municipales y Parlamento Centroamericano.