
Tegucigalpa — El Pleno de Consejeros del Consejo Nacional Electoral (CNE) se encuentra reunido este martes para evaluar los resultados del Simulacro Electoral realizado el pasado domingo 9 de noviembre, como parte de las acciones preparatorias hacia las Elecciones Generales de 2025.
Este ejercicio técnico, clave en la ruta electoral, busca medir la eficiencia de los sistemas operativos y detectar a tiempo posibles fallas en la infraestructura tecnológica que será utilizada durante la jornada del 30 de noviembre de 2025.
CNE revisa desempeño técnico del simulacro
Durante la reunión, las áreas especializadas del CNE presentan sus respectivos informes de desempeño, abarcando componentes esenciales del proceso como:
Biometría, encargada de verificar la identidad de los votantes.
Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), fundamental para la rapidez y transparencia del conteo.
Telecomunicaciones y conectividad, que garantizan el flujo estable de datos.
Auditoría y control de calidad, responsable de verificar la fiabilidad del sistema.
Según fuentes del ente electoral, el análisis permitirá fortalecer los protocolos de seguridad, optimizar los tiempos de respuesta y garantizar una coordinación efectiva entre las diferentes áreas operativas.



