
Degaña, Asturias – Una fuerte explosión en la mina de Cerredo, en el municipio de Degaña, ha dejado un saldo de cinco personas fallecidas y cuatro heridas.
El siniestro, registrado en la mañana de este lunes, fue causado por una acumulación de grisú, un gas altamente inflamable presente en las minas de hulla.
Las víctimas: trabajadores de la comarca leonesa
Los cinco fallecidos eran vecinos de la comarca leonesa de Laciana y del Bierzo, con edades comprendidas entre los 32 y 54 años.
Según informó el sindicato UGT a la agencia Efe, las víctimas provenían de las localidades de Orallo, Sosas de Laciana y Villaseca de Laciana, aunque uno de ellos residía en Caboalles. El quinto fallecido era originario del Bierzo.
Explosión en plena actividad minera
El accidente ocurrió alrededor de las 9:30 a. m., mientras los operarios realizaban trabajos en un permiso de explotación vinculado a la posible utilización del mineral para la fabricación de grafito.
El portavoz del gobierno asturiano, Guillermo Peláez, confirmó que la detonación tuvo lugar en el tercer nivel de la mina subterránea, a varios metros de profundidad.
De inmediato, equipos de rescate, entre ellos la Brigada de Salvamento Minero de Hunosa, los Bomberos de Asturias y la Guardia Civil, acudieron al lugar para atender la emergencia. Los heridos fueron trasladados a centros sanitarios en Asturias y León.
Repercusiones y medidas oficiales
Ante la gravedad del suceso, el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, decretó dos días de luto oficial en la región.
Asimismo, las Federaciones de Industria de SOMA-FITAG-UGT y CCOO de Asturias han anunciado 48 horas de paro en el sector minero en señal de duelo y protesta.
“Trasladamos todo nuestro apoyo y solidaridad a las familias de las víctimas y a los heridos que esperamos tengan una pronta recuperación. Es el momento de estar a su lado”, expresaron en un comunicado.
Un accidente de gran magnitud en la minería española
Este siniestro se suma a la lista de tragedias mineras en España. Hace poco más de dos años, tres geólogos perdieron la vida en un desprendimiento en una galería en Súria, Barcelona.
Sin embargo, el accidente más grave en décadas ocurrió el 31 de agosto de 1995 en el pozo San Nicolás de Mieres, Asturias, donde 14 mineros fallecieron tras una explosión de gas grisú.
Las autoridades continúan investigando las causas exactas de la tragedia en la mina de Cerredo, mientras la comunidad minera y los familiares de las víctimas exigen respuestas y medidas para evitar que hechos similares vuelvan a ocurrir.