Internacionales

Carlo Acutis, el primer santo millennial, fue canonizado en el Vaticano

Ciudad del Vaticano. – La Iglesia Católica vivió este domingo un momento histórico con la canonización de Carlo Acutis, considerado el primer santo de la generación millennial. La ceremonia se llevó a cabo en la Plaza de San Pedro y fue presidida por el papa León XIV, ante la presencia de decenas de miles de fieles provenientes de distintos países.

En la misma jornada también fue canonizado Pier Giorgio Frassati, joven italiano que falleció en 1925 a causa de poliomielitis y que es recordado por su ayuda a los pobres y su lema “Verso l’alto”.

Un santo cercano a los jóvenes

El acto solemne inició a las 10:00 a.m. (hora local) con la lectura en latín de la fórmula que inscribió a ambos jóvenes en el libro de los santos. La canonización atrajo especialmente a miles de adolescentes y jóvenes católicos, quienes ven en Acutis un referente moderno de la fe.

“Carlo era un niño normal y corriente como los demás. Jugaba, tenía amigos e iba al colegio. Pero su cualidad extraordinaria era que abrió la puerta de su corazón a Jesús y le dio prioridad”, expresó su madre, Antonia Salzano, en declaraciones a Reuters.

¿Quién fue Carlo Acutis?

Carlo nació en Londres el 3 de mayo de 1991, pero creció en Milán, Italia, donde desde niño mostró un profundo amor por la Eucaristía y el rosario. Falleció en 2006 a los 15 años por una leucemia fulminante.

Su vida sencilla, marcada por la fe y el servicio a los demás, lo llevó a involucrarse en comedores populares, acompañar a personas en situación de calle y apoyar a su parroquia como catequista.

Apasionado por la informática, creó sitios web religiosos y una exposición digital sobre más de 100 milagros eucarísticos, que todavía está disponible en línea y lo convirtió en el llamado “influencer de Dios” o “ciberapóstol”.

El Vaticano le reconoció dos milagros: la curación de un niño en Brasil y la recuperación de una adolescente en Costa Rica tras un accidente.

Legado y devoción mundial

Acutis descansa en el Santuario de la Spogliazione en Asís, donde su tumba se ha convertido en lugar de peregrinación. Su testimonio ha inspirado a miles de jóvenes en el mundo, al mostrar que es posible vivir la fe en medio de la vida cotidiana y la tecnología.

Mostrar Mas

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button