Internacionales

Cardenal español se aparta de la contienda papal a días del cónclave

Ciudad del Vaticano – En un gesto poco habitual en la antesala de un cónclave papal, el cardenal español Cristóbal López Romero, arzobispo de Rabat, declaró públicamente que no desea ser elegido papa y que, de serlo, “huiría a Sicilia”.

A cuatro días del inicio oficial del proceso de elección del próximo pontífice, sus palabras han llamado la atención por romper con el tradicional silencio que rodea estas deliberaciones.

Sin ambiciones para el papado

En una entrevista concedida al diario italiano Il Messaggero, López Romero, de 72 años, expresó sin rodeos:

“No tengo absolutamente ninguna ambición. Nunca me podría imaginar en ese papel”.

El prelado, cercano a la línea pastoral de Francisco y conocido por su trabajo en las llamadas “periferias” del catolicismo, aseguró que quienes desean el cargo de papa “están movidos por la sed de poder”.

Aunque su nombre no figura entre los favoritos para suceder al papa emérito, su declaración se produce en un contexto de máxima discreción y expectación por parte de los 133 cardenales electores que, a partir del miércoles, se reunirán a puerta cerrada en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo líder de la Iglesia católica.

Novena reunión preparatoria y perfil del nuevo papa

Este sábado por la mañana, los cardenales se congregaron por novena vez en una congregación general, sesiones en las que debaten los principales desafíos de la Iglesia. Según informó Matteo Bruni, director de prensa del Vaticano, un total de 177 cardenales participaron en el encuentro.

El domingo no habrá reuniones por tratarse de día de misa. Para el lunes están previstas dos sesiones más, a las 9:00 y a las 17:00 horas, en la sala Pablo VI del Vaticano.

Durante estas congregaciones, los cardenales también perfilan, de forma indirecta, las cualidades esperadas del próximo pontífice. Bruni indicó que este sábado se manifestó el deseo de que el nuevo papa sea “profético” y capaz de brindar esperanza al mundo actual.

Continuidad o cambio: el debate entre los cardenales

Las opiniones entre los cardenales muestran posturas diversas. El arzobispo de Singapur, William Seng Chye Goh, identificado con sectores conservadores, reconoció las reformas impulsadas por Francisco, aunque señaló que “ningún papa es perfecto”.

Por su parte, el arzobispo de Argel, Jean Paul Vesco, de tendencia progresista, expresó su anhelo de que el próximo papa mantenga la línea de apertura del pontífice argentino:

“Esperamos profundamente un Santo Padre que, como Francisco, abra de par en par sus brazos y su corazón”.

Vesco admitió que nadie se siente completamente preparado para una elección de tal magnitud, pero confía en que “el Espíritu Santo guiará el proceso”.

La Capilla Sixtina, lista para la histórica elección

El Vaticano ya ha iniciado los preparativos logísticos en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán en secreto hasta que un candidato obtenga al menos dos tercios de los votos. La tradicional señal de humo blanco saldrá desde el tejado del templo para anunciar que hay un nuevo papa.

La sala ya cuenta con una tarima de madera y una estufa en la que se quemarán las papeletas. El gabinete de prensa compartió imágenes del montaje a través de canales oficiales.

Mostrar Mas

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button