
Tegucigalpa, Honduras – El secretario privado de la Presidencia, Héctor Zelaya, salió al paso de las interpretaciones sobre las declaraciones de la fiscal general de Estados Unidos, Pamela Bondi, quien señaló que el régimen de Nicolás Maduro utiliza rutas aéreas de Honduras para el tráfico de drogas hacia Norteamérica.
Zelaya explicó que la fiscal Bondi nunca acusó directamente al gobierno hondureño, como aseguraron algunas figuras políticas, entre ellas el candidato presidencial del Partido Liberal, Salvador Nasralla.
“Ella en ningún momento dijo gobierno. La fiscal fue clara: identificó una ruta que existe desde hace más de 100 años y que Honduras ha combatido junto con todas las agencias estadounidenses durante décadas”, afirmó.
El funcionario destacó los avances del gobierno de Xiomara Castro en la lucha contra el narcotráfico. Según Zelaya, las acciones emprendidas por la administración actual superan significativamente los esfuerzos realizados en gobiernos anteriores, reforzando la cooperación con agencias internacionales para frenar el flujo de drogas hacia Estados Unidos.
Por su parte, el jefe del Estado Mayor Conjunto, Roosevelt Leonel Hernández, aseguró que las declaraciones de un fiscal deben tomarse “muy en serio” por la información de inteligencia que manejan. “Cuando un fiscal habla es porque tiene información fidedigna.
Tenemos que preocuparnos y ocuparnos en ese sentido”, subrayó. Hernández comparó la importancia de estas declaraciones con las del fiscal general hondureño, enfatizando que toda alerta de esta naturaleza requiere atención inmediata por parte de las autoridades de seguridad.
El debate sobre las rutas de narcotráfico y la interpretación de las declaraciones de Bondi vuelve a poner sobre la mesa la importancia de la cooperación internacional en materia de seguridad y la transparencia de la información, mientras Honduras se mantiene vigilante frente a los retos del crimen organizado transnacional.