
Tegucigalpa, Honduras – Con el objetivo de mejorar el abastecimiento de agua potable en la capital, la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC), bajo la administración de Jorge Aldana, impulsa una serie de megaproyectos que buscan optimizar la distribución del vital líquido en barrios, colonias y aldeas.
Gracias a estas inversiones, más del 50% de la ciudad ha pasado de recibir agua una vez por semana a un servicio con una frecuencia de un día de por medio, un avance significativo en comparación con años anteriores.
“Estamos realizando inversiones importantes para garantizar el derecho al agua potable en la capital, con acciones concretas que mejoran la distribución y el acceso para miles de familias”, aseguró Aldana.
Proyectos estratégicos en marcha
Entre las principales obras en ejecución, destaca la construcción de la Represa San José, la cual será finalizada este año y beneficiará a más de 300 mil capitalinos del sector oriental.
Además, la planta de tratamiento de este embalse ya muestra un avance superior al 50%.
Otra iniciativa clave es la reparación del Trasvase entre los embalses La Concepción y Los Laureles, acompañada de mejoras en las plantas de tratamiento de ambas represas, lo que permitirá incrementar la eficiencia y mejorar la calidad del agua distribuida.
Asimismo, la municipalidad ha destinado 10 millones de dólares (300 millones de lempiras) para la revitalización y modernización de todas las plantas de potabilización de la ciudad, optimizando el procesamiento y distribución del recurso hídrico.
Pensando en el futuro, se están impulsando estudios, diseños y planificación para la construcción de las represas Jiniguare, Quiebramontes y Río del Hombre, que asegurarán el abastecimiento de agua potable para el Distrito Central durante los próximos 50 años.




Un cambio en la gestión del agua
El alcalde Aldana resaltó que durante décadas el agua fue manejada como un negocio en detrimento de la población, sin inversiones ni proyectos que garantizaran su acceso equitativo.
“Hace 30 años la red de distribución estaba destruida, sin mejoras ni ampliaciones. Hoy, hemos logrado que el agua llegue a los hogares un día de por medio y seguimos trabajando en la construcción de más represas para garantizar este derecho a las futuras generaciones”, enfatizó.
Con estas acciones, la AMDC busca transformar el sistema de abastecimiento de agua potable en la capital, priorizando el bienestar de los ciudadanos y respondiendo al crecimiento demográfico con soluciones sostenibles.