
Tegucigalpa, Honduras – Los equipos de la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) brindan asistencia humanitaria a las familias afectadas por las lluvias en la capital, quienes actualmente se encuentran en albergues temporales habilitados en distintos barrios y colonias.
Desde el momento en que se recibieron los reportes de daños en las comunidades, el personal municipal se ha mantenido presente para auxiliar a los afectados y salvaguardar sus vidas, acciones que han sido inspeccionadas personalmente por el alcalde capitalino, Jorge Aldana.
Las autoridades municipales informaron que 596 personas se encuentran alojadas en 19 albergues distribuidos en 17 barrios y colonias, donde se les proporciona alimentos calientes, víveres, frazadas, colchonetas y otros insumos básicos. Del total de albergados, 185 son mujeres, 125 hombres, 146 niñas y 140 niños.



Los refugios temporales están ubicados en centros educativos, comunales e iglesias de las colonias Dulce Nombre de Jesús, Altos del Paraíso, José Arturo Duarte, Villa Vieja, El Manzanal, Altos de la Centroamérica, Buenas Nuevas y Ramón Amaya Amador.
Asimismo, en La Travesía, Altos de los Laureles, Flor del Campo (zona 1), Canaán, San Miguel, Betania, Las Brisas, San José de la Vega y barrio San Pablo.
El alcalde Aldana también se hizo presente en la colonia Reynel Fúnez, salida al sur de la ciudad, para coordinar los trabajos destinados a restablecer la movilidad de los pobladores que quedaron incomunicados por el colapso de una caja puente en la calle principal.
Para resolver esta situación, las autoridades han identificado cuatro posibles soluciones:
- Habilitación de una vía alterna de 2.3 kilómetros, donde ya se trabaja con maquinaria.
- Instalación de un puente peatonal temporal.
- Reconstrucción de la caja puente colapsada.
- Construcción de un vado.
La vía alterna podría estar habilitada en un plazo de tres a cinco días, dependiendo de las condiciones climáticas. Sin embargo, el alcalde detalló que la obra permanente será la opción más duradera y segura para los vecinos.
Por otra parte, el Comité de Emergencia Municipal (CODEM) reporta que, desde septiembre a la fecha, se han atendido 882 incidencias provocadas por los torrenciales aguaceros en la capital, entre ellas derrumbes, deslizamientos de tierra, cortes y caídas de árboles.
Además, se registran inundaciones, socavones, desbordamientos de ríos y quebradas, así como operaciones de limpieza, traslados de familias, entrega de ayuda humanitaria y solicitudes de materiales para prevenir deslizamientos de tierra.