
El diputado del Congreso Nacional y también candidato a la reelección, Carlos Umaña, denunció este viernes que han sido alertados sobre el cierre inesperado de varios consulados de Honduras en Estados Unidos, justo a horas de que la diáspora acuda a ejercer el sufragio en las elecciones generales del próximo domingo 30 de noviembre.
Según detalló el parlamentario, la preocupación surge a raíz de reportes enviados por hondureños simpatizantes del Partido Liberal, quienes aseguran que al llegar a algunas sedes consulares se encontraron con las puertas cerradas y sin información oficial disponible.
A esto se suma según Umaña la falta de entrega de más de 300 mil Documentos Nacionales de Identificación (DNI) a la comunidad hondureña en ese país.
“Prácticamente no se entregaron más de 300 mil DNI a la diáspora en Estados Unidos. No sabemos qué ha pasado ni dónde se podrá votar”, cuestionó.
Preocupación por un posible uso indebido del DNI
El parlamentario advirtió que la ausencia de explicaciones por parte de la Cancillería hondureña abre la puerta a sospechas sobre el posible uso indebido de esos documentos. Señala que existe temor de que esos DNI, nunca entregados a los hondureños en el exterior, puedan ser utilizados de forma irregular durante el proceso electoral, incluso dentro del territorio hondureño.
Umaña mencionó que uno de los consulados afectados sería el de Miami, donde varios hondureños llegaron con anticipación para alistarse para votar, pero se encontraron con la sede cerrada. Aunque habría intención de reabrirlo el sábado, muchos connacionales ya se habían retirado al no obtener respuesta.
“De más de 300 mil habilitados en teoría en Estados Unidos, solo 18 mil podrán ejercer el sufragio”, lamentó.
Silencio oficial aumenta la incertidumbre
Hasta el momento, la Cancillería hondureña no ha emitido una postura clara sobre la situación ni ha detallado cuáles consulados estarán disponibles para recibir votantes. La falta de información precisa incrementa la incertidumbre en una jornada clave para miles de hondureños que esperaban participar desde el extranjero.
El diputado insistió en la necesidad de que las autoridades electorales y diplomáticas aclaren de inmediato el funcionamiento de los consulados y la distribución del material electoral, para evitar que la diáspora quede nuevamente excluida del proceso democrático.



