“Misión cumplida”, afirma la mandataria al referirse a la diversidad de obras que su gobierno impulsa en todo el país
Roatán, Islas de la Bahía. – La Presidenta Constitucional de la República, Xiomara Castro, supervisó hoy la construcción y modernización del ahora imponente Aeropuerto Internacional “Juan Manuel Gálvez”, en Roatán, Islas de la Bahía.
Gracias a la Refundación, ahora el Aeropuerto de Roatán se convierte en la puerta de Honduras para el mundo, un punto estratégico para el turismo, la inversión y la proyección internacional del país.

Por ello, su modernización es un componente central de la visión de desarrollo impulsada por el Gobierno del Socialismo Democrático, que a través del Servicio Aeroportuario Nacional (SAN), que dirige el Secretario Ejecutivo, Malcolm Stufkens, recuperó el sistema aeroportuario para ponerlo nuevamente al servicio del pueblo.recuperó el sistema aeroportuario para ponerlo nuevamente al servicio del pueblo.
Durante su recorrido, la Presidenta Castro verificó el avance y funcionamiento de obras que ya están elevando el estándar aeroportuario de la isla, entre ellas:
- 4,900 m² de ampliación total
- Nueva sala de espera, ahora con capacidad para 1,200 sillas (antes 480)
- Tres nuevas bandas de reclamo de equipaje
- Modernización del área de migración, con 8 módulos en salidas internacionales
- 128 nuevos espacios de estacionamiento para vehículos
- Nuevo lobby de check-in, completamente equipado
- Nuevo patio de maniobras





Satisfecha por sus obras en todo el país
En su mensaje al pueblo hondureño, la mandataria dijo que “lo importante es cómo la inversión pública se está transformando en obras en el país”.
“Esta supervisión es para garantizar, en primer lugar, la transparencia, la calidad de los proyectos y lograr, también, que tenga la comodidad para aquellos que se benefician de estas obras”, expresó.
“La función de una presidenta es garantizar que los recursos sean invertidos en esa visión de país que hemos tenido”.
Al hablar de su mandato, afirmó que “durante estos cuatro años hemos recorrido el país y hemos visto proyectos, hospitales, carreteras, caminos productivos, igual el desarrollo del medio ambiente cómo ha ido cambiando”.
“Hoy los hechos hablan, y no solamente hablan en el reconocimiento que el pueblo hace en cada lugar donde hay una inversión”, dijo la primer mujer presidenta del país. “Misión cumplida”, afirmó.
El Servicio Aeroportuario Nacional continúa ejecutando este proceso de transformación histórica, asegurando que Roatán cuente con un aeropuerto moderno, seguro y diseñado para atender las demandas de crecimiento del destino turístico más importante del país.
Con estas obras en marcha y ya operativas, Roatán avanza con paso firme hacia un modelo de desarrollo que impulsa el turismo, fortalece la economía local y reafirma que la Refundación del país también se construye desde el cielo: con aeropuertos dignos, modernos y al servicio del pueblo.




Modernización de aeropuertos de SPS y La Ceiba
El Gobierno del Socialismo Democrático también está transformando y modernizando los aeropuertos “Ramón Villeda Morales”, de San Pedro Sula y “Guillermo Anderson”, de La Ceiba.
En el primero, se invierten 1,200 millones de lempiras en tres etapas impulsando varias obras como la ampliación de los módulos “A” y “B”.
Igualmente, se hace una ampliación de los accesos “check-in”, seguridad, migración, rediseño de flujos e incremento de capacidad, remodelación de la Sala de Espera, modernización comercial y estandarización de pantallas.
En este aeropuerto de San Pedro Sula también se hace una ampliación de la plataforma de aeronaves, drenajes reforzados, iluminación LED, nueva fachada posterior, corredores técnicos.
En resumen, el aeropuerto contará con 19,000 metros cuadrados de área total, 40 locales comerciales, cuatro mangas nuevas. Para el año 2026 se espera un movimiento de 1.6 millones de personas por este aeropuerto.
Mientras, al aeropuerto internacional “Guillermo Anderson”, de La Ceiba, se le está mejorando su infraestructura, reforzamiento de redes eléctricas y ajustes de señalización, entre otros.
Con estos trabajos habrá una recuperación plena de la terminal, mayor confiabilidad para las aerolíneas. Sus pasajeros dispondrán de 1,588 sillas, 40 comercios y cuatro mangas.



