
Honduras – El gobierno de la presidenta Xiomara Castro oficializó este miércoles el lanzamiento del proyecto República Digital, una iniciativa que busca sustituir los trámites en papel por un sistema electrónico integrado, con el objetivo de agilizar procesos, garantizar transparencia y acercar los servicios públicos a los ciudadanos.
El acto se desarrolló en el Salón Morazán de Casa de Gobierno y contó con la participación de miembros del Gabinete de Gobierno, quienes presentaron las actividades y servicios que ahora se realizarán digitalmente, desde instituciones educativas hasta hospitales y aduanas.
En representación de la titular del Ejecutivo, la ministra de la Presidencia, Sarahí Cerna, destacó que este proyecto marca un cambio profundo en la gestión pública.
“En este encuentro del lanzamiento de las iniciativas de República Digital podemos afirmar con claridad que Honduras está cambiando. Nuestra apuesta es que la tecnología, la innovación y la gestión pública abierta se conviertan en herramientas para fortalecer derechos, mejorar los servicios, combatir la corrupción y democratizar la toma de decisiones”, afirmó.
Cerna agregó que, a pocos días de un proceso electoral, la transparencia en el entorno digital es clave para proteger la voluntad popular y evitar manipulaciones. “Nuestra Presidenta insiste en que las tecnologías deben ser herramientas de liberación y participación democrática”, añadió.




Digitalización de servicios y seguridad de datos
El proyecto ya conecta más de 1,600 escuelas, hospitales y centros de salud, simplificando trámites y poniendo la tecnología al servicio del bienestar colectivo.
El director de Gestión por Resultados (Diger), Marcio Sierra, resaltó que con la Identidad Digital Nacional y la Billetera Electrónica Nacional, Honduras se coloca a la vanguardia, incorporando verificación biométrica en vivo y credenciales seguras basadas en estándares internacionales.
Por su parte, el titular de la Administración Aduanera de Honduras, Fausto Cálix, aseguró que la digitalización ha permitido reducir drásticamente el uso de papel y agilizar procesos en el comercio exterior.
“El proyecto Aduanas Sin Papeles que antes operaba en una sola aduana, hoy está presente en 12 aduanas. En estos cuatro años se han reducido más de 970 millones de hojas de papel y se han digitalizado más de 5,392,000 declaraciones de importaciones y exportaciones”, detalló.
Con este avance, el gobierno busca consolidar una gestión pública más eficiente, transparente y segura, acercando los servicios a los ciudadanos y modernizando la administración estatal para los próximos años.



