
El Gobierno de Honduras anunció este martes un avance significativo en materia de gobernanza y desempeño institucional: el país volvió a ser elegible para un compacto de la Cuenta del Milenio, después de aprobar 14 de los 22 indicadores evaluados por la Corporación del Desafío del Milenio (MCC) para el año fiscal 2026.
El anuncio fue realizado por el ministro director de la Dirección de Gestión por Resultados (Diger), Marcio Sierra, en Casa Presidencial.
Según el funcionario, Honduras logró mejorar en áreas clave como libertad personal, estabilidad económica, rendición de cuentas y políticas orientadas al desarrollo.
“Nuestro país ha alcanzado parámetros técnicos establecidos en la guía de indicadores, reflejando avances sustanciales”, expresó.
Metodología renovada y avances en transparencia
Sierra explicó que la MCC actualizó su metodología, incorporando un nuevo componente en el eje de gobernanza: la rendición de cuentas gubernamental.
Este indicador complementa el tradicional indicador de control de la corrupción, que es de percepción, mientras que la rendición de cuentas se mide mediante parámetros más objetivos.
“La metodología cambió porque el indicador de corrupción es de percepción; ahora se incluye un indicador más duro y medible: el de rendición de cuentas. Honduras aprobó ese indicador, lo que permite avanzar”, afirmó.
Los 14 indicadores aprobados incluyen libertad personal, responsabilidad del gobierno, protección de recursos naturales, inflación controlada, política comercial, acceso a mercados internacionales, competitividad, oportunidades de empleo, mujeres en la economía, salud infantil, gastos en salud y regulación empresarial.
🚨El ministro @MarcioSierraD envió un mensaje a los medios de comunicación y periodistas que han difundido información incorrecta sobre los indicadores, calificó esas afirmaciones como malintencionadas y desinformativas, producto de una matriz mediática para desacreditar al… pic.twitter.com/8rDPYhPWMv
— Secretaría de Prensa de Honduras (@gobprensaHN) November 25, 2025
Sierra destacó que este logro refleja un esfuerzo de la administración de la presidenta Xiomara Castro por fortalecer la institucionalidad democrática y mejorar los estándares de transparencia.
Congreso pide rectificación a medios por “informaciones erróneas”
En la conferencia también participó el vicepresidente del Congreso Nacional, Hugo Noé Pino, quien celebró el resultado y pidió a medios de comunicación “rectificar” publicaciones donde se afirmaba que Honduras había sido aplazada en la evaluación.
Pino señaló que varios sectores se enfocaron únicamente en el indicador de corrupción, sin tomar en cuenta los cambios metodológicos.
“Por primera vez después de década y media, Honduras vuelve a ser elegible. Se dijeron cosas equivocadas y esperamos una rectificación honrosa”, expresó.
Un paso clave para optar a cooperación millonaria
Ser elegible no garantiza de inmediato un nuevo compacto, pero sí coloca a Honduras en posición de ser considerada nuevamente para programas de inversión en infraestructura, competitividad y fortalecimiento institucional.
El Gobierno espera que este avance abra puertas a nuevas oportunidades de cooperación y financiamiento orientadas al crecimiento económico y al bienestar social del país.



