
A pocos días de las elecciones generales del 30 de noviembre, el cardenal emérito de Tegucigalpa, Óscar Andrés Rodríguez, hizo un llamado a la población a mantener la calma, reflexionar y ejercer el voto con responsabilidad.
En su mensaje, destacó que Honduras es un “pueblo de fe” y que el voto debe emitirse “en conciencia”, eligiendo a quien cada ciudadano considere que hará lo mejor por el país.
“Creemos en el Señor Jesús y no en ideologías”, expresó el líder religioso, subrayando que el proceso electoral debe vivirse con serenidad y madurez democrática.
Un llamado a la reflexión y al cese de la violencia
El cardenal Rodríguez pidió que los días previos a los comicios sean un tiempo de oración y análisis, insistiendo en que la violencia política solo debilita al país.
“Por favor, refrénense de esa violencia porque eso es delincuencia y Honduras se forma con ciudadanos leales, conscientes y en justicia”, remarcó.
Agregó que cualquier persona que sienta la tentación de recurrir a acciones violentas “debe saber que está destruyendo su país”, especialmente en un momento donde la estabilidad es crucial para garantizar un proceso electoral pacífico y transparente.
Un país preparado para elegir nuevas autoridades
El próximo 30 de noviembre, más de 5 millones de hondureños están llamados a elegir a:
- Un presidente de la República
- Tres designados presidenciales
- 298 alcaldes y corporaciones municipales
- 128 diputados al Congreso Nacional
- 20 diputados al Parlamento Centroamericano (Parlacén)
En la contienda participan los partidos con mayor fuerza política del país: Libertad y Refundación (Libre), actualmente en el poder y liderado por el expresidente Manuel Zelaya; el Partido Nacional, primera fuerza opositora; y el Partido Liberal, segunda oposición.
También compiten el PINU-SD y la Democracia Cristiana, esta última incorporada a una alianza de hecho con el Partido Liberal durante el cierre de campaña.



