Política

Silencio electoral en Honduras: qué es, cuándo comienza y qué está prohibido

Tegucigalpa, Honduras – La consejera del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, recordó este lunes 24 de noviembre que hoy marca el cierre oficial de campaña en Honduras.

Tal como establece la Ley Electoral, a las 12:00 de la noche finaliza toda actividad proselitista, dando paso al período de silencio electoral, que se extenderá durante los próximos cinco días.

“Hoy es lunes 24 y al finalizar la noche habrá llegado también el final de la campaña conforme a ley. A partir de las 12 de la noche, en que inicia el día martes 25, empieza el silencio electoral”, expresó López.

Durante este lapso, señaló, queda prohibida toda propaganda, política y actividades proselitistas en espacios públicos, con el fin de permitir que los ciudadanos reflexionen libremente sobre su voto.

¿Qué es el silencio electoral y por qué se aplica?

El silencio electoral es un período contemplado en el artículo 223 de la Ley Electoral. Su propósito es garantizar que la población pueda meditar su decisión de voto sin la presión de mensajes políticos constantes o actos masivos de cierre de campaña.

Este 2025, el silencio inicia cinco días antes de las elecciones generales del 30 de noviembre, por lo que permanecerá vigente desde el martes 25 hasta el domingo 30 a las 6:00 de la tarde.

Durante este período está prohibido:

  • Realizar manifestaciones públicas o caravanas.
  • Difundir propaganda política en radio, televisión o redes sociales.
  • Publicar o divulgar encuestas, sondeos de opinión o resultados preliminares.
  • Solicitar el voto de forma directa a través de cualquier medio.

Lo que sí está permitido

Aunque la actividad proselitista queda suspendida, la ley permite que los candidatos continúen utilizando los medios de comunicación para explicar o difundir sus programas de gobierno, siempre que no pidan el voto de manera explícita.

Sanciones por incumplir

El CNE advirtió que violar el silencio electoral puede traer consecuencias legales. Entre las sanciones se contemplan multas que pueden alcanzar hasta 40 salarios mínimos, dependiendo de la gravedad de la infracción.

Cossette López reiteró que este período es clave para “garantizar elecciones más transparentas y una ciudadanía informada”.

Además, pidió a los partidos políticos y a la población respetar estas disposiciones para asegurar un clima de tranquilidad previo a los comicios.

Mostrar Mas

Articulos relacionados

Back to top button