
Un nuevo recurso de inconstitucionalidad fue interpuesto ante la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), cuestionando la vigencia del estado de excepción en Honduras y advirtiendo que su extensión podría representar una amenaza directa para el desarrollo de las elecciones generales programadas para el 30 de noviembre.
El recurso plantea que la continuidad de la suspensión de garantías constitucionales ocurre en un momento particularmente delicado para la democracia hondureña.
Los promoventes aseguran que la medida restringe derechos fundamentales, entre ellos la libre circulación, el derecho de reunión y la participación política, aspectos esenciales durante un proceso electoral.
Alertan riesgo para la participación y la transparencia
Según el escrito presentado ante la CSJ, mantener el país bajo estado de excepción en la antesala de los comicios podría impactar la participación ciudadana, ya que muchos electores podrían sentirse limitados o intimidados por la presencia de operativos policiales y restricciones continuas.
Asimismo, se advierte que la medida podría afectar la transparencia del proceso, al crear un ambiente excepcional que no garantiza igualdad de condiciones para los actores políticos.
El recurso también destaca que la prolongación sucesiva del estado de excepción “establece un precedente peligroso” que podría desbalancear la relación entre seguridad pública y derechos individuales, pilares esenciales en un sistema democrático.
La Corte deberá decidir
La Sala de lo Constitucional será la encargada de analizar los argumentos y determinar si la medida adoptada por el Ejecutivo se ajusta a la Constitución o si, por el contrario, vulnera principios fundamentales en un contexto electoral.
Mientras se resuelve, el debate sobre los límites del estado de excepción y su impacto en el proceso democrático continúa creciendo en distintos sectores del país.



