
Tegucigalpa, Honduras.- En medio de un ambiente político cargado de expectativas para las elecciones generales del 30 de noviembre, el candidato presidencial del Partido Liberal, Salvador Nasralla, lanzó una dura crítica contra la actual estrategia de seguridad implementada por el gobierno, enfocada en el estado de excepción que rige en varias zonas del país.
Durante una rueda de prensa realizada esta mañana, Nasralla cuestionó la efectividad de las medidas restrictivas vigentes, señalando que “las acciones autoritarias no han logrado frenar la ola de violencia ni mejorar la sensación de seguridad en la población”.
Para el aspirante liberal, la solución requiere un cambio de rumbo que contemple no solo la restricción temporal de derechos, sino también un enfoque integral y sostenible en materia de prevención y justicia.
“Estamos ante un problema estructural, no solo de seguridad ciudadana, sino de políticas públicas. La criminalidad no se combate con represión, sino con inversión en educación, oportunidades y un sistema judicial que funcione”, agregó Nasralla, quien propone un plan de seguridad basado en la colaboración entre instituciones, fortalecimiento policial y apoyo comunitario.
El estado de excepción, vigente desde hace varios meses en regiones con alta incidencia delictiva, ha sido motivo de debate tanto en sectores políticos como en organizaciones de derechos humanos, que advierten sobre posibles excesos y vulneraciones de libertades civiles.
Nasralla se posiciona claramente en este debate, enfatizando que “prolongar medidas que no rinden resultados solo genera más desconfianza y desgaste social”.
Sus declaraciones llegan en un momento clave, cuando la seguridad pública es uno de los temas centrales para el electorado hondureño, afectado por las cifras de homicidios y delitos que persisten en el país.
En este contexto, el candidato liberal busca diferenciarse con un discurso que apela a la transformación y a la búsqueda de soluciones a largo plazo.



