EconómicasInternacionales

EE.UU. anuncia reducción de aranceles para Argentina, El Salvador, Ecuador y Guatemala

Estados Unidos – Estados Unidos anunció este jueves una serie de acuerdos en materia comercial que beneficiarán directamente a Argentina, El Salvador, Ecuador y Guatemala, cuatro países con los que el Gobierno de Donald Trump ha mantenido una relación diplomática fluida y estratégica.

Las medidas incluyen la reducción y eliminación de aranceles a productos específicos que estos países exportan al mercado estadounidense, particularmente aquellos que EE.UU. no produce de forma natural, abundante o competitiva.

El anuncio representa un giro significativo en la política arancelaria aplicada en los últimos meses, especialmente en el caso de Argentina, donde Washington había impuesto un arancel recíproco del 10 % a todas sus importaciones desde abril. Con el nuevo acuerdo, parte de esas tarifas serán eliminadas, principalmente para recursos naturales no disponibles en EE.UU. y para artículos no patentados con uso farmacéutico.

Además, ambos países pactaron mejorar el acceso bilateral a sus mercados de carne de res, una decisión que ha generado inquietud dentro del sector ganadero estadounidense, que teme una competencia desleal ante la capacidad exportadora argentina.

Ecuador logra alivio para el banano y el cacao

En el caso de Ecuador, Washington se comprometió a retirar aranceles del 15 % a productos que EE.UU. no puede producir de forma abundante, entre ellos el banano y el cacao, dos pilares de la economía exportadora ecuatoriana.

A cambio, Ecuador eliminará o reducirá impuestos para sectores clave para Estados Unidos, como maquinaria, bienes de salud, tecnología de la información, químicos, motores automotrices y ciertos productos agrícolas.

LEA: Economía de Honduras crecerá 3.8 % en 2025, según el FMI, pese a una inflación del 4.6 %

El Salvador y Guatemala también obtienen beneficios arancelarios

El Salvador también fue incluido en el paquete de beneficios. Estados Unidos anunció que retirará los aranceles para productos salvadoreños que no se producen de manera natural en su territorio.

A cambio, el país centroamericano se comprometió a simplificar requisitos regulatorios para las exportaciones estadounidenses, especialmente en productos farmacéuticos, dispositivos médicos y mercancías agrícolas.

Guatemala, por su parte, también verá eliminado el arancel del 10 % en importaciones que EE.UU. no produce en abundancia.

Además, ciertos productos textiles y de confección quedarán libres de impuestos, siempre que cumplan los requisitos establecidos en el Tratado DR-CAFTA.

El presidente guatemalteco Bernardo Arévalo de León destacó la importancia del anuncio y confirmó que más del 70 % de los productos guatemaltecos exportados a EE.UU. quedarán con arancel cero, lo que representa un impulso decisivo para la economía nacional, considerando que Estados Unidos es su segundo mayor socio comercial.

Un movimiento estratégico en medio de tensiones globales

Los acuerdos presentados por Washington forman parte de una estrategia más amplia para fortalecer alianzas comerciales en la región, en un contexto global marcado por tensiones económicas, disputas arancelarias y reconfiguración de cadenas de suministro.

Analistas señalan que estas decisiones buscan reforzar la cooperación con gobiernos considerados aliados, al tiempo que reducen costos para sectores productivos estadounidenses que dependen de materias primas importadas.

Mostrar Mas

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button