Internacionales

Tormenta geomagnética golpea la Tierra con intensidad nivel 4, según la NOAA

Redacción – – La Tierra está siendo golpeada por una tormenta solar severa, clasificada con un nivel 4 en la escala de riesgo establecida por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos. Este fenómeno natural, aunque responsable de las bellas auroras boreales, también puede afectar infraestructuras críticas como redes eléctricas y sistemas de comunicación.

Las llamadas tormentas geomagnéticas son alteraciones en el campo magnético terrestre que pueden durar desde horas hasta varios días. Se originan por erupciones solares que liberan grandes cantidades de partículas cargadas —conocidas como eyecciones de masa coronal—, las cuales viajan a gran velocidad e impactan la magnetosfera de la Tierra.

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) de España explica que estas perturbaciones se clasifican en una escala de cinco niveles, desde G1 (menor) hasta G5 (extremo). La actual tormenta, con intensidad G4, ha generado una fuerte actividad magnética que puede sentirse simultáneamente en distintas partes del mundo.

Auroras visibles y riesgo moderado para infraestructuras

Entre los efectos más visibles del fenómeno se encuentran las auroras boreales, que surgen cuando las partículas solares interactúan con los gases de la atmósfera, especialmente el oxígeno y el nitrógeno, provocando tonalidades verdes, rojas y violetas. En casos de tormentas severas, estos espectáculos luminosos pueden observarse incluso en latitudes más bajas, lejos de los polos.

Aunque la NOAA señala que los daños a las personas son poco frecuentes, advierte que las tormentas geomagnéticas pueden afectar satélites, sistemas de navegación GPS y redes eléctricas. En situaciones extremas, podrían generar recalentamiento en transformadores de alta tensión o interrupciones momentáneas en la transmisión de energía.

El Centro de Predicción del Clima Espacial (SWPC) informó que se notificó a los operadores de infraestructuras críticas para que activen protocolos de prevención. Estas medidas buscan reducir posibles fallos en el control de voltaje o interrupciones en las comunicaciones que pudieran derivarse del fenómeno solar.

Expertos recuerdan que el Sol está en una fase de alta actividad dentro de su ciclo solar 25, que se extenderá hasta 2030, por lo que estos eventos podrían repetirse con más frecuencia en los próximos años.

Mostrar Mas

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button