Internacionales

Exoficiales hondureños condenados por narcotráfico en EE. UU. salen libres

Un grupo de altos exoficiales de la Policía Nacional de Honduras, que fueron condenados en Estados Unidos por delitos relacionados con narcotráfico y conspiración para traficar cocaína, ha comenzado a recobrar su libertad tras cumplir parcialmente sus penas y colaborar con las autoridades estadounidenses.

Entre los que ya fueron liberados o se encuentran próximos a salir figuran Carlos José Zavala Velásquez y Juan Manuel Ávila Meza, ambos sentenciados a 12 años de prisión, pero beneficiados con reducción de pena por cooperación judicial.

Reducción de condenas por cooperación

Zavala Velásquez, quien ostentó el rango de subcomisionado de Policía, fue condenado en junio de 2018 en una corte federal de Nueva York y, según el Buró Federal de Prisiones (BOP), recuperará su libertad el 11 de noviembre de 2025.

Por su parte, Ávila Meza, sentenciado el 29 de marzo de 2021, también figura entre los próximos a ser liberados, tras haber brindado testimonios claves en los casos contra redes de narcotráfico con vínculos en Honduras.

Su rol dentro de la red criminal

Los exoficiales fueron acusados de proveer armas, información y protección a cargamentos de cocaína con destino a Estados Unidos, utilizando su posición dentro de la Policía Nacional para facilitar el paso seguro de los envíos ilegales.

Durante los juicios, varios de ellos admitieron su participación en la conspiración y ofrecieron colaboración con la fiscalía norteamericana, aportando detalles que permitieron avanzar en investigaciones contra estructuras criminales de alto nivel.

Uno de los primeros en recuperar su libertad fue Mario Guillermo Mejía Vargas, quien testificó contra el expresidente Juan Orlando Hernández y su hermano Juan Antonio Hernández, ambos condenados en Nueva York por delitos de conspiración para traficar drogas y armas. Mejía Vargas fue liberado en 2021, tras cumplir una porción reducida de su condena.

Otros exoficiales aún presos

Entre los exoficiales que permanecen en prisión figura Ludwin Criss Zelaya Romero, cuya liberación está programada para el 3 de octubre de 2026, aunque podría salir antes si prospera su solicitud de clemencia judicial por motivos de salud.

Zelaya fue condenado el 5 de abril de 2021 a 12 años de prisión por participar en una red criminal que operó desde Honduras con conexiones directas en el tráfico de drogas hacia Estados Unidos.

Contexto y repercusión

Estos casos forman parte de una serie de investigaciones de alto impacto que han expuesto los vínculos entre el narcotráfico y altos mandos policiales en Honduras. Las condenas en cortes federales de Nueva York dejaron en evidencia cómo, durante años, oficiales activos y retirados participaron en la protección de cargamentos ilícitos, debilitando la credibilidad de las instituciones de seguridad.

La cooperación de los exoficiales con la justicia estadounidense no solo ha reducido sus penas, sino que también ha contribuido a fortalecer los casos judiciales contra políticos y miembros del crimen organizado hondureño implicados en el tráfico de drogas.

Mostrar Mas

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button