
Honduras – La consejera del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, informó este domingo que el proceso de preparación de las elecciones generales avanza con un 96 % de los documentos listos.
También aseguró que ya se finalizó la entrega de etiquetas de radiofrecuencia (RFID) para el control de calidad de las papeletas en los 18 departamentos del país.
López explicó que estas etiquetas permiten verificar la autenticidad de cada elemento dentro de las maletas electorales, garantizando transparencia y trazabilidad durante el proceso. Sin embargo, advirtió que aún existen obstáculos internos que frenan la fase final de la impresión de papeletas.
Denuncia bloqueo de su compañero Marlon Ochoa
A través de su cuenta en X (antes Twitter), López denunció que su compañero de pleno, Marlon Ochoa, bloquea la impresión final de las papeletas al negarse a ejecutar una sentencia firme que ordena la inscripción de dos candidatos en los departamentos de Valle y Olancho.
Según López, Ochoa pretende que el CNE desobedezca el fallo judicial “porque él así lo dice”, lo que ha generado un nuevo conflicto dentro del pleno del órgano electoral.
Además, detalló que los documentos esenciales están listos al 100 %, excepto las actas de cierre, que llevan más de ocho días detenidas por falta de un voto para aprobar las medidas de seguridad que ella misma propuso.
“El proceso se atrasa precisamente por quien acusa a otros de hacerlo”, señaló la funcionaria, en clara referencia al consejero Ochoa.
“Las elecciones están prácticamente listas, la democracia no se detiene”
Pese a las diferencias internas, López afirmó que el proceso electoral está prácticamente completo y reiteró que Honduras se prepara para una jornada democrática ordenada.
“Las elecciones están prácticamente listas, Honduras. La democracia no se detiene”, concluyó en su mensaje, destacando el compromiso técnico e institucional del CNE para cumplir con los plazos establecidos de cara a los comicios del 30 de noviembre de 2025.
La denuncia de López se suma a una serie de tensiones entre los consejeros del CNE, en momentos en que la ciudadanía exige certeza y transparencia sobre la logística electoral. A medida que se aproxima el inicio de la impresión de papeletas, el órgano rector enfrenta el desafío de resolver sus conflictos internos sin afectar el calendario electoral.
				
					


