Nacionales

Policía Nacional advierte sobre modalidad de secuestro virtual mediante falsos servicios

Honduras – La Policía Nacional informa a la ciudadanía sobre una modalidad reciente y peligrosa de secuestro virtual o falso servicio, en la que delincuentes se hacen pasar por clientes interesados en trabajos o servicios, citan a técnicos o personal en ubicaciones específicas y mediante videollamadas y amenazas, exigen transferencias económicas para “liberar” a las víctimas.

Esta práctica combina geolocalización y la generación de temor para obligar pagos continuos y aumentar el control sobre las personas afectadas.

El esquema criminal operativo inicia con el contacto en redes sociales o aplicaciones de mensajería, donde el supuesto cliente solicita el servicio y comparte un enlace o una ubicación. Cuando el personal técnico llega al lugar indicado, los delincuentes realizan una videollamada en la que afirman pertenecer a grupos delictivos o carteles aseverando que el sector está “vigilado” y que no deben moverse porque están rodeados.

Desde ese momento se inicia una extorsión telefónica que demanda transferencias inmediatas y, aún después de recibir un pago, exigen montos adicionales.

Esta modalidad se vale de la psicología inversa y del aislamiento, las videollamadas permiten a los criminales observar el entorno, identificar la zona y rastrear vías de escape, presionando a las víctimas mediante amenazas a su integridad o a la de sus familiares.

Además recopilan datos personales y familiares que luego utilizan para continuar la coacción o para intentar nuevos ilícitos, por lo que la prevención temprana y la denuncia rápida son claves para interrumpir el circuito delictivo.

Como medidas preventivas, la Policía Nacional recomienda verificar siempre la identidad del cliente (nombre, dirección, teléfono), evitar atender solicitudes que provengan de números extranjeros sospechosos, y preferir puntos de encuentro transitados y públicos.

Solicitar, cuando sea posible un anticipo del servicio, confirmar la ubicación en un lugar concurrido o reunir al cliente previamente en un espacio social para gestionar el trabajo, y por seguridad, instruir al personal a no contestar videollamadas durante la prestación del servicio.

Si recibe una exigencia económica o sospecha estar siendo víctima de esta modalidad, denuncie de inmediato a las autoridades, en caso de haber realizado algún pago pida a la persona que realizó el depósito que contacte a su entidad financiera para congelar la transacción, y no entregue más dinero, anote teléfonos, capturas de pantalla, enlaces y cualquier dato que pueda facilitar la investigación.

La denuncia rápida y la conservación de evidencias aumentan las posibilidades de rastrear y detener a los responsables.

La Policía Nacional afianza su compromiso de proteger a la población y llama a la colaboración ciudadana para reportar incidentes al 9462-8612 y difundir estas medidas de prevención. Para atención y denuncia las 24 horas la Unidad Nacional Antisecuestros (UNAS) está anuente para brindar apoyo y dar respuesta efectiva ante estas acciones.

Mostrar Mas

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button